¿Conoces al Godzilla de los planetas?

Por:
Univision
Publicado el 3 jun 14 - 02:27 PM CDT. Actualizado el 2 abr 18 - 08:15 AM CDT.

Un grupo de astrónomos ha realizado un asombroso descubrimiento: un exoplaneta que tiene un peso 17 veces mayor a la Tierra y es dos veces más grande que ella. Este planeta es enorme y está a 560 años luz de la Tierra. El planeta rocoso fue denominado como el planeta Godzilla debido a su enorme tamaño.

PUBLICIDAD

La pregunta que permanece en la mente de los astrónomos es el cómo pudo formarse un planeta tan enorme. Kepler 10c es su nombre oficial, y se encuentra en la constelación Draco, orbitando una estrella muy parecida al Sol. Su tamaño lo hace entrar en la categoría de mega Tierra, debido a que los Súper Tierra son un poco más grandes que la Tierra solamente.

Ver también:  ¿Es posible hallar vida extraterrestre en exoplanetas?

Algo nunca antes visto

Imagen NASA

Hasta el momento, los investigadores no sabían que pudiera existir un planeta con estas características. En general, los grandes planetas no son rocosos, sino gaseosos, y a medida que crecen recogen hidrógeno, volviéndose parecidos a Júpiter.

De todas maneras, su órbita dura 45 días y está demasiado cercano a la estrella como para ser habitable. Kepler 10b tiene a su lado a un cuerpo de lava tres veces mayor que la Tierra que orbita la estrella en un lapso de 20 horas.

Se cree que es bastante viejo y se formó menos de 3 billones de años después del Big Bang y además no pierde su atmósfera debido a su tamaño, permaneciendo parecido en el correr del tiempo, sin cambios profundos.

Ver también:  La NASA descubre un planeta similar a la Tierra que podría albergar vida

Esperanzas de vida en otros planetas

Imagen NASA

La existencia de planetas rocosos tan antiguos y grandes, da la esperanza de que existan otros planetas con posibilidad de vida. Las estrellas antiguas son más posibles de albergar planetas de este tipo, así que en un futuro es lo que los científicos buscarán.

PUBLICIDAD

La transición de planeta rocoso a gaseoso tiene que ver también con el tipo de órbita, lo que implica que cuanto más larga, mayor posibilidad de que se trate de un planeta muy grande y de roca. Es probable que continuando la búsqueda se encuentren muchos más, debido a que este es solamente el primer paso.

Ver también:  ¿Cuántos planetas con posibilidad de vida encontró la misión Kepler?

Este es un gran descubrimiento que abre una gran cantidad de posibilidades en el universo. Si hasta el momento no se consideraba posible que un planeta de ese tamaño pudiera ser rocoso, quien sabe que se descubrirá en un futuro. Sin dudas, los astrónomos tienen un gran trabajo por delante buscando nuevos mundos desconocidos para nosotros.