null: nullpx
ViX

China tiene un plan para producir energía renovable: granjas solares en el espacio

Publicado 3 Dic 2019 – 05:55 PM EST | Actualizado 3 Dic 2019 – 05:55 PM EST
Comparte

En año recientes, China se ha destacado por ser uno de los países con mayor uso de energías renovables en el mundo y planea construir una estación de energía solar en el espacio para distribuir energía en la Tierra para 2035.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), China es responsable del 50% de la producción de energías renovables y comparte los primeros puestos del rubro con Estados Unido y Canadá, y se estima que en 2040, China sea el país líder en producción.

El cambio climático y la explosión demográfica han obligado a los humanos a desarrollar nuevas formas de energía, luego de que el impacto de las otras formas es innegable (y se están agotando).

Hasta el momento, la energía eólica, hídrica y solar son en las que más se ha invertido. A diferencia de las dos primeras, la energía solar implica inversiones menores y hasta las familias pueden instalar los paneles.

China no quiere poner paneles en los techos de todas las casas; quiere llevar las cosas, literalmente, al otro nivel: al espacio.

Durante el sexto Foro de Ingeniería China-Rusia, la Academia China de Tecnología Espacial (CAST) dio a conocer sus planes de llevar una estación de energía solar fuera de la Tierra.

La estación solar pesará 200 toneladas, producirá energía y se planea que esté lista para 2035. De acuerdo con el reporte de Wang Li, investigador de CAST, la estación será capaz de capturar la energía solar que no llega a la Tierra para después distribuirla para consumo humano.

Una vez capturada, la energía del Sol sería transformada microondas o láser y así ser retransmitida al planeta de forma inalámbrica.

El plan comenzó en febrero de 2019, cuando China reveló sus primeras intenciones de lanzar estaciones solares al espacio. Aunque en ese momento no se tenía muy clara la planificación, se estimaba que la central solar orbitaría a 36 mil kilómetros de la superficie terrestre y sería capaz de suministrar energía el 99% del tiempo.

Debido a que la estación operaría más cerca del Sol, sería capaz de brindar energía con una intensidad 6 veces superior a las granjas solares terrestres.

El proyecto ya está en marcha con una inversión de 200 millones de yuanes, un aproximado de 28.4 millones de dólares. Y están construyendo una base de pruebas en Bishan, una región al suroeste de China.

Entre 2021 y 2025, los investigadores chinos planean lanzar estaciones pequeñas que sirvan como prueba para el ambicioso proyecto de 2035.

El plan suena a una película de ciencia ficción, y ejemplos sobran: el escritor ruso Isaac Asimov escribió sobre esa idea en 1941; en 1968, el ingeniero aeroespacial Peter Glaser también imaginó la captura de energía solar directamente en el espacio; sin embargo, el aquel entonces el proyecto era muy costoso.

Con el paso del tiempo, la tecnología ha evolucionado y en el siglo XXI un proyecto que sonaba a un cuento fantástico podría convertirse en realidad.

Más sobre energías renovables:

Comparte