Calor del asfalto como fuente de energía
Las grandes ciudades podrían tener una fuente de energía bajo sus pies y no saberlo. No me refiero a ninguna incursión minera, sino al asfalto que durante todo el día acumula enormes cantidades de calor proveniente del sol.
Los científicos del Instituto Politécnico de Worcester, en Inglaterra, trabajan en un proyecto que pretende convertir el calor acumulado por las carreteras en una fuente de energía alternativa.
El proyecto se encuentra en su fase inicial y el primer panel con forma de pavimento ya está funcionando. El próximo 18 de agosto los investigadores de Worcester, liderados por el profesor Rajib Mallick, tienen previsto presentar su descubrimiento en la convención anual de la Sociedad Internacional de Pavimentos que tendrá lugar en Zurich.
Mientras realizaban mediciones para averiguar la penetración del calor en el asfalto y la posibilidad de transferir esa energía a agua en movimiento, descubrieron que el material alcanza niveles de temperatura máximos a unos pocos centímetros de distancia de la superficie.
Esta fuente energética alternativa, según Mallick, aprovecha las ventajas de un panel solar. Porque el material acumula el calor incluso de noche lo que permitiría a las carreteras y aparcamientos convertirse en autosuficientes.
Además, Mallick explica que "extraer el calor del asfalto lo enfriaría, reduciendo el efecto isla de calor urbano", común en grandes ciudades.
"Los resultados preliminares son prometedores y proporcionar una prueba de lo que podría ser una muy importante fuente de energía renovable.Y ha estado allí, todo el tiempo, bajo nuestros pies", añadió el científico.
Ahora, el equipo está buscando un eficiente intercambiador de calor como sustituto de las tuberías de cobre.
Vía | Tce Today
Más información en: Instituto Politécnico de Worcester