null: nullpx
Logo image
ViX

6 cosas que te suceden cuando comparas refugiados con golosinas venenosas

Publicado 21 Sep 2016 – 04:00 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Todo empezó con este tweet, publicado por Donald Trump Jr., uno de los hijos del infame candidato a la presidencia cuyo nombre todos conocemos:

"Esta imagen lo dice todo. Pongámosle fin a la agenda políticamente correcta que no hace de los USA una prioridad: Si tuviera un tazón con Skittles (una famosa golosina colorida) y te dijera que solo tres te matarán, ¿te comerías un puñado? De eso se trata nuestro problema con los refugiados sirios".

La analogía metafórica juega con el miedo basado en la idea imaginaria de que, entre los refugiados sirios, se esconden terroristas que harían la parte de víctimas para poder llegar a los Estados Unidos o a países europeos con el fin de cometer mortíferos atentados. Aunque, seamos justos con el intelecto marca Trump, también se basa en la paranoica e ignorante idea de que cualquier refugiado, al ser musulmán, sería un terrorista en potencia.

Poco tiempo después de la inspirada publicación por parte de Trump hijo, las redes sociales produjeron todo tipo de reacciones interesantes que clasificamos en  varios tipos de dolores de cabeza con los que la campaña Trump tuvo que lidiar, al menos por el tiempo que duró la controversia.

¿Qué te sucede entonces cuando comparas refugiados con golosinas envenenadas?

1. Twitter te destroza

Oh, Twitter. Gracias por tanto.

"Ya hablamos de esto, Trump, no se supone que te comas a los refugiados".

"Creo que deberíamos dejar de comer Skittles. Al menos hasta saber que está pasando" (referencia a cuando Trump dijo, de manera clara y elocuente, que había que "cerrar las fronteras a los musulmanes hasta saber qué demonios está pasando").

"Si tengo un tazón de Skittles y el naranja dice que deberías temerle a los demás colores, ¿lo votarías? Esa es la campaña Trump".

"Si tu padre gana, me comeré todos los Skittles".

"Así es Trump, te ofrece Skittles gratuitos pero, sorpresa: están envenenados".

2. La golosina que usaste como ejemplo no quiere saber nada ti

"Los Skittles son golosinas. Los refugiados son personas. No nos parece que sea una analogía apropiada". Así fue el comentario oficial lapidario por parte de Skittles que, claramente, no quiere tener nada que ver con la narrativa Trump.

3. Las cifras revelan que no sabes nada

Según cifras, en Estados Unidos las chances de morir en un atentado terrorista perpetrado por un refugiado son de 1 en 3 640 000 000. Para comparar: 4,5 personas en 100 mil mueren asesinadas cada año en los Estados Unidos. O sea que la posibilidad de ser asesinado es 163 800 veces más alta que la de morir en un atentado llevado a cabo por un refugiado.

Phil Bump, un periodista de The Washington Post aplicó la analogía de Trump a la proporción que acabamos de mencionar. Llegó a la conclusión siguiente: para tener tres Skittles envenenados, necesitamos un tazón que contenga 10 930 000 000 Skittles. Dicho tazón debería tener el tamaño de una piscina olímpica y media, llena de dicha golosina. Dicho de otro modo, el tazón lleno de Skittles debería medir 75 metros de largo, 37,4 metros de altura y 2,7 metros de profundidad. Suficiente como para empacharse.

4. La analogía se vuelve contra ti

Trevor Noah, el conductor del brillante programa televisivo de parodia política "The Daily Show" lo resumió de la mejor manera posible en su episodio del 20 de setiembre 2016:

"No sé quién debería sentirse más ofendido por esto. ¿Los sirios? ¿Skittles? ¿Los tazones? ¿Las analogías?". El cómico tomó un recipiente lleno de Skittles que representarían a Trump y dijo "En cuanto a Trump, todos sus Skittles son venenosos: sus organizaciones benéficas son un fraude, su universidad era un fraude y sus declaraciones de ingresos son imposibles de encontrar".

Noah se refiere a hechos documentados: las organizaciones benéficas de Trump han sido acusadas de ser fachadas para financiar su campaña, la universidad que Trump fundó ha sido acusada de cumplir con la misma función fraudulenta, y seguimos esperando, en vano, que las finanzas de Trump sean accesibles al público que el platinado candidato pretende gobernar.

La analogía de Noah hace referencia al hecho de que muchos votantes estadounidenses, desencantados con los candidatos tradicionales, ven en Trump una garantía de cambio, más allá de los riesgos implicados en elegir a la presidencia a alguien sin experiencia política. Algo así como "quien no se aventura no pasa la mar". El mensaje del conductor de The Daily Show es claro: con Trump no hay aventura, hay certeza de que todo saldrá muy mal.

5. La realidad no te quiere porque sin refugiados no tendrías una imagen para hacer tu ignorante comentario

Hay gente destestable y racista que tiene mala suerte. Y luego está Donald Trump (o su hijo, que es lo mismo). Y es que resulta que la foto utilizada en el tweet en cuestión fue tomada por David Kittos, un fotógrafo británico que en su infancia fue refugiado junto con su familia. En una entrevista con la BBC, Kittos, de 48 años, dijo que su imagen fue utilizada sin permiso.

"En 1974, cuando tenía 6 años, fui un refugiado de la ocupación turca de Chipre. Tuvimos que dejar todo atrás en cuestión de horas. Todas nuestras propiedades y posesiones".

6. Aprendes a callarte la boca y a informarte antes de repartir propaganda racista y discriminatoria que solo le hace la vida más difícil a gente que ha sufrido horrores indescriptibles.

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadDonald TrumpRacismoRefugiadosViX