null: nullpx
ViX

4 apps que parecen inofensivas, pero en realidad te roban información

Publicado 16 Dic 2015 – 03:00 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Según NetWorkWorld, el 30 % de las aplicaciones móviles gratis obtiene información personal sin que tú lo sepas, estos datos luego son vendidos al mejor postor, así que por inofensivas que parezcan, las apps que instalas podrían estar en estos momentos comerciando con tus contactos, números de teléfonos, etc.

La buena noticia es que ya se están dando los primeros pasos en garantizar la información del usuario, los grandes AppStore como Google Play e iTunes han baneado cientos de apps en los últimos tiempos, pero incluso las aplicaciones famosas son capaces de transgredir algunas de estas medidas gracias a la letra pequeña que nadie lee cuando instala una aplicación.

¿Entonces qué puedo hacer?

Hay algunas soluciones disponibles a este problema, por ejemplo PrivacyScore de PrivacyChoice, una extensión de Google Chrome que te dice cómo cada aplicación que instalas maneja tus datos en una escala del 0 al 100. También  podrías instalarte PrivacyHawk que además de detectar si tienes malware en tu dispositivo Android analiza y categoriza las apps que tienes instaladas para brindarte información sobre las más peligrosas en materia de robo de datos.

4. Super Bright LED Flashlight

Ha sido instalada en más de 100 millones de gadgets y sin embargo sus funciones van más allá de alumbrarte en momentos de oscuridad. Entre la información a la que accede se encuentra el acceso a tus conexiones de wifi, toma fotos y videos, devuelve la cantidad de apps instaladas en tu dispositivo, recibí información de Internet y más.

3. Brightest Flashlight

Esta aplicación transmite tu localización y recientemente ha sido demandada po FTC.gov debido a esto.

2. Backgrounds HD Wallpapers

Se aprovecha de la información de tus contactos ya que su tarea consiste en cambiar la apariencia de tu pantalla cuando uno de tus contactos te envía un mensaje de texto o te llama al móvil.

1. Dictionary.com

La estrategia de esta aplicación es usar la localización para mostrarte las palabras que los usuarios a tu alrededor están usando lo que es muy similar a campañas de anuncios de otras aplicaciones.

Investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, EE. UU. también catalogan como aplicaciones peligrosas a: Talking Tom virtual Pet, Horoscope, Pandora Internet Radio, Toss It game, Shazam Music y Mouse Trap Game. En BussinessInsider puedes encontrar un listado más extenso de aplicaciones que roban tu información.

Comparte