null: nullpx
ViX

10 trucos para una búsqueda más eficiente

Publicado 27 Abr 2013 – 05:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Si pensabas que buscar en Internet era sólo escribir palabras perdidas en la barra de Google pues estás completamente equivocado. Si bien es verdad que muchos motores de búsqueda han avanzado a tal punto que hoy es muy sencillo encontrar lo que uno desea también es más cierto que no aprovechamos ni el 10% de las posibilidades que nos ofrecen los motores de búsqueda. A continuación, detallamos 10 tips para optimizar búsquedas en internet.

10 tips que hacen tus búsquedas más eficientes

1. Usar términos específicos

A la hora de ejecutar una búsqueda siempre es recomendable reducir lo más posible el número de resultados. Para ello es necesario acotarse a términos específicos. Por ejemplo, el término “coches rojos” nos devuelve 3.420.000 resultados, en tanto que “coches rojos de los 90” nos arroja la mitad. Este es sólo un ejemplo para demostrar lo útil que puede ser agregar términos de búsqueda.

2. Utiliza el operador “-” para acotar tu búsqueda

El operador “-” nos sirve para estrechar la búsqueda. Si por ejemplo, estamos buscando “coches rojos” pero preferimos excluir todo lo relacionado a Ferrari escribimos pues “coches rojos - ferrari”. Notarás que los resultados disminuyen.

3. Usa citas

Esto nos puede ser útil en caso de querer rastrear alguna frase en particular. En este caso supongamos que quiero buscar “los coches rojos molan”. Todo lo que tengo que hacer ahora es ir al buscador, tipear la frase EXACTAMENTE como quiero que se busque y entrecomillarla. Notarás que los resultados han bajado a tres.

4. Uso de mayúsculas

La gran mayoría de los buscadores no distingue entre mayúscula y minúscula, aún dentro de las comillas. No desperdicies tu tiempo, “coches rojos” y “COCHES ROJOS” van a dar el mismo número de resultados.

5. Sufijos

Siempre que quieras ampliar tu número de resultados es conveniente utilizar la palabra raíz en lugar de un término con sufijo, de ésta forma no te perderás resultados que puedan llegar a ser relevantes. Por ejemplo, intenta escribir “verano en coche” en lugar de “veraneando en coche”. Verás que obtendremos un mayor número de resultados.

6. AutoComplete

El AutoComplete de Google es la herramienta que te muestra resultados alternativos al mismo tiempo que escribes tu búsqueda. Si observas bien, mientras escribes “los coches rojos” podrás apreciar que aparecen opciones de búsqueda alternativa como “los coches rojos chocan más” o “los coches rojos pagan mejor seguro”. También puedes utilizar al AutoComplete de tu propio navegador en caso de que hayas hecho búsquedas en el pasado sobre el mismo ítem.

7. Personaliza la búsqueda

Utiliza todos los operadores que consideres necesario para limitar tu búsqueda. Recuerda algunos esenciales como “+” que nos ayuda a unir dos términos: “coches rojos +y baratos”; también tenemos el related en caso de buscar sitios relacionados a lo que estamos buscando, por ejemplo: related:es.wikipedia.org nos va a mostrar páginas relacionadas a wikipedia.

8. Evita los artículos y la puntuación

La gran mayoría de los buscadores omiten los artículos, por lo que es inútil que escribas “los coches rojos” cuando “coches rojos” te arrojará el mismo número de resultados. Lo mismo sucede con comas y puntos.

9. Utiliza el historial de búsqueda

Por más evidente que parezca, nunca debemos subestimar el poder de la memoria. Sucede que muchas veces pasamos por alto algún resultado que consideramos irrelevante en el momento solo para después encontrarnos llorando por los rincones por no volver a dar con él. Recordando la fecha de búsqueda, podemos rastrear ese dato que creíamos inútil en el historial de búsqueda.

10. Cambiar la estrategia

Sucede. A veces sencillamente no encontramos lo que estamos buscando. En éste momento es cuando hay que calmarse y probar una nueva estrategia, quizás cambiar el motor de búsqueda o consultar en un foro.

¿Te han sido útiles estos consejos?, coméntanos de tu experiencia. 

Comparte