null: nullpx
chismes de famosos

Yuya dará a luz con una técnica que pocas se animan a probar: ¿en qué consiste?

Publicado 21 Jul 2021 – 12:26 PM EDT | Actualizado 21 Jul 2021 – 12:26 PM EDT
Reacciona
Comparte

Desde que Yuya dio a conocer su embarazo, el Internet se conmovió al verla tan feliz. Sin lugar a dudas, la maternidad deseada es maravillosa para quienes la atestiguan.

Ahora que la "Guapura Mayor" está preparando todo para la llegada de su bebé, recientemente compartió que le gustaría tener un parto bajo el agua. Eso sí, ante todo afirmó que buscará la orientación de profesionales de la salud.

Por fortuna, muchas instituciones médicas especializadas ya cuentan con el servicio que Yuya busca, es decir, acompañamiento profesional en una práctica tan "casera" como el parto bajo el agua.

Sin embargo, antes de pensar en esta opción para un alumbramiento, hay que tener en cuenta varios factores (que seguro la "Guapura Mayor" ya analizó). Echa un vistazo:

¿Qué es y cómo se realiza un parto bajo el agua?

Contrario a lo que muchos piensan, existen registros históricos de partos en el agua desde hace cientos de años, todo gracias a las civilizaciones que se asentaban cerca de ríos y lagunas. Sin embargo, la práctica se popularizó en Occidente a mediados de la década de 1970.

Consiste en que la madre se sumerja en una piscina o una tina llena para dar a luz mientras está sentada. De ahí, se sigue el procedimiento usual de respiraciones y contracciones para dar paso al bebé.

Por lo general el dolor se ve reducido en gran medida, así que tras los analgésicos recomendados (y no tan invasivos); recibir masajes en los puntos de presión ayuda a que todo trascurra de manera más natural.

Ventajas de un parto bajo el agua

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto en el agua fomenta un procedimiento menos traumático tanto para la madre como para el bebé.

Por el lado de la gestante, las pérdidas de sangre son menores, y las posibles hemorragias pueden detectarse más fácil para ser atendidas a la brevedad.

En general, la presión sanguínea y el oxígeno llegan mejor al útero y al bebé durante este procedimiento, provocando que las contracciones sean percibidas de forma más acelerada e indolora.

Gracias a lo anterior, el bebé tiende a salir más rápido y su ritmo cardíaco es menos acelerado. En la mayoría de los casos, el "nuevo niño" llega mucho más sereno.

Desventajas de un parto bajo el agua

En realidad, muy pocas cosas pueden salir mal en el parto bajo el agua... siempre y cuando se sigan todos los protocolos.

Lo que hay que evitar es que el agua no esté limpia, que la piscina no tenga una base sólida de apoyo; y en especial, hay que descartar hacer el procedimiento si no hay acompañamiento.

Los partos caseros son una realidad cotidiana, pero siempre que sea posible, hay que priorizar el bienestar de los pacientes antes de "experimentar".

Ahora que ya sabes todas las implicaciones de un parto bajo el agua, ¿te animarías a probarlo?, ¿será que Yuya acabará realizando este método para dar la bienvenida a su hijo Mar? Dinos tu opinión en los comentarios.

Ve también:

Reacciona
Comparte