JLo y Ben Affleck hacen que sus hijos convivan todo el tiempo, ¿eso es bueno para los niños?
La relación de Jennifer López y Ben Affleck «va viento en popa». En su última salida añadieron a sus hijos, así que todos juntos presenciaron el musical Hamilton, en el teatro Hollywood Pantages.
Cabe aclarar que el actor procreó a Violet, Seraphina y Samuel con Jennifer Garner; mientras que JLO sólo tuvo a los mellizos Emme y Max de su relación con Marc Anthony.
(Da clic en la flechita para per la galería completa)
Hace 4 meses que los paparazzi los captaron juntos, pero para la famosa parejita es tiempo suficiente como para presentar a sus hijos y que éstos comiencen a convivir.
Para los expertos de la Asociación Americana de Psicología las familias reconstruidas son cada vez más frecuentes, y no hay nada de malo en darle una oportunidad al amor para aquellas personas divorciadas y con hijos.
Eso sí, para las parejas que tienen adolescentes puede resultar un poco más difícil porque los chicos están en una etapa de desarrollo sumamente sensible. En consecuencia, pueden sentirse abandonados o en competencia con los nuevos miembros.
Por ese motivo, los expertos recomiendan programar salidas regulares, ¡así que ‘Bennifer’ lo está haciendo de maravilla en ese aspecto!
De acuerdo con las investigaciones los preadolescentes de 10 a 14 años son los que representan un mayor problema a la hora de adaptarse a una familia reconstruida. Mientras que los jóvenes mayores a los 15 años no son un gran reto, suelen estar en esa etapa en donde les preocupa más formar su propia identidad y se distancian de forma natural.
Los menores de 10 años tienen mejores índices de adaptabilidad, debido a que suelen aceptar fácilmente a una nueva persona en su dinámica familiar.
También se aconseja que el padre biológico sea quien asuma el control y disciplina de su hijo, Por su parte, la madrastra o el padrastro tendrán que tener una figura menos autoritaria para que se logre establecer un vínculo sólido.
Asimismo, la revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología recomienda que las reglas y costumbres sean hechas por los padres de los niños (con previo consenso de su nueva pareja) para que el nene no se estrese con la idea de que está siendo desleal a su otro progenitor.
Es importante destacar que los hijastros se sienten más cómodos con el afecto verbal, pues las demostraciones físicas podrían ser incómodas.
Finalmente, formar una familia reconstruida es un proceso lento que necesita de muchísima paciencia, así que los psicólogos calculan que la adaptación se logra entre 2 o 4 años.
¿Conocías estos interesantes datos sobre las familias reconstruidas? Cuéntanos en los comentarios tu opinión al respecto.
Las películas conmovedoras son perfectas para una tarde lluviosa. Da clic en la imagen para ver Lo que de verdad importa en VIX cine y tv gratis.
También te puede interesar: