¿Quieres saber si tus cosméticos son libres de crueldad animal? Te decimos cómo descubrirlo
Muchas veces salimos de compras con la mejor intención de comprar productos libres de crueldad animal, ¡pero la búsqueda se puede complicar demasiado! Sobre todo porque no tenemos muy claro qué estamos buscando con exactitud.
Además hay países en donde las empresas no están obligadas a poner en los empaques si son cruelty-free o no, lo cual dificulta todavía más nuestra misión.
Por eso aquí te compartimos una lista con 6 tips para que identifiques si un producto es cruelty-free. ¡Verás que en poco tiempo te volverás toda una experta!
#1 Busca un conejo
Así como a Alicia, un conejo será tu señal hacia el camino correcto. Existen diferentes organismos que certifican productos como cruelty-free, pero lo que todos tienen en común es que el sello siempre es un conejo. Puedes encontrar unas orejas, una silueta, un conejo con una tache encima... El diseño varía, pero este animal es el emblema de no probar en animales.
#2 "Not tested on animals"
Hay empaques que contienen explícitamente esta información, es decir, que no prueban en animales. Suelen colocarlo por donde está el país de origen y la información de contacto. Aunque también puede aparecer en la cara principal de la caja, ya que hay marcas que se orgullecen de ser cruelty-free (y con justa razón).
#3 ¿Y si no dice nada de nada?
Como dijimos al principio, hay países en donde no es una obligación poner a la vista que son cruelty-free. También sucede que algunas empresas son tan pequeñas que no cuentan con el dinero suficiente para pagar la certificación, por lo que no tienen permiso de utilizar el emblema del conejo.
Si éste es el caso, tendrás que ser paciente y tomarte un tiempo para investigar a la compañía antes de adquirir uno de sus productos.
#4 Revisa el sitio web de las marcas
Por fortuna, cada vez más empresas ponen en sus páginas si prueban en animales o no. Este dato suele aparecer en el inicio o en las secciones de "about us" o "FAQ".
Si por ningún lado encuentras que hablen sobre las pruebas en animales, puedes preguntarles de manera directa. La mejor opción es mandarles un correo. Recuerda preguntar si hacen experimentos en animales en cualquiera de sus procesos, ya que estas pruebas se pueden hacer tanto en los ingredientes individuales como en el producto final.
#5 Si lo venden en China, evítalo
En China es ilegal no probar en animales antes de vender un producto. Así que, si te enteras de que una marca vende en China, no es la opción.
#6 Lleva una lista siempre contigo en tu celular
Lo mejor es siempre tener a la mano una lista con las marcas que debes buscar o evitar cuando salgas de compras. Así no tendrás que estar investigando e investigando hasta que tu celular se quede sin datos. Te hará la búsqueda más sencilla y te familiarizarás con las compañías más rápido.
Una página que te recomendamos para consultar es Cruelty-Free Kitty. Suzi, la encargada del sitio, actualiza sus listas con regularidad, así que es un recurso bastante útil. También señala cuando un cosmético es vegano, eso quiere decir que no contiene ingredientes de origen animal (como la miel).
¿Y tú ya compras cruelty-free? ¡Anímate!