null: nullpx
Significado de los tatuajes

Tatuajes de la flor del hibisco: belleza delicada

Publicado 11 Sep 2008 – 11:28 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los tatuajes de flores han sido tratados varias veces en Cuerpo y Arte. También hemos profundizando sobre el simbolismo de algunas de ellas, y hasta le dedicamos un post a esa que todos asociamos con el amor, la rosa.

Pero hay otra flor que aparece cada tanto en la piel de la que no se ha hablado mucho, me refiero al hibisco. Cuyo significado está asociado a la belleza delicada.

Los hibiscos forman un género amplio de alrededor de 220 especies de plantas de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales. El género es bastante amplio pues  incluye plantas herbáceas anuales o perennes y desde pequeños arbustos a árboles de poco porte.

Las hojas son alternas, simples, de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las flores son largas, y tienen una simpática forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos, de 4 a 15 cm de tamaño. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas que son liberadas cuando la cápsula madura.

Muchas especies de hibiscos se cultivan por sus llamativas flores, o como arbustos. La denominada rosa de Jamaica (hibiscus sabdariffa), se usa en el Caribe como verdura y para elaborar infusiones de hierbas y mermeladas. La Kenaf (o Hibiscus cannabinus) se usa ampliamente en la elaboración de papel.

En Latino América, es bastante popular la bebida conocida como agua de Jamaica, elaborada a partir de los cálices de esta especie y en Egipto y Sudán se utilizan los pétalos para hacer un té.

Se le atribuyen ciertas usos medicinales, como la prevención de la constipación, problemas de la vejiga urinaria, náuseas e hipertensión. Aunque por el momento, no existen constatación científica de su efectividad.

Vía | Tattoo22
Más información en: Hibiscus

Comparte