null: nullpx
Historia de los Tatuajes

Ötzi y el tatuaje más antiguo

Publicado 20 Ago 2008 – 11:36 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El tatuaje más antiguo conocido que se tenga conservado en piel es el de Ötzi, el hombre de 5.300 años encontrado en un glaciar alpino en 1991.

Ötzi es la momia humana natural más antigua conocida y sus restos pertenecen a un habitante de los Alpes italianos de la edad de Bronce, que fue descubierto por los montañistas Helmut y Erika Simon a 3.200 metros.

La causa de la momificación del cadáver fue la frialdad extrema y perpetua de la región donde el individuo falleció.

Su estudio ha permitido conocer detalles muy precisos de su vida, hasta el punto de saber en que valle vivía, y que comió el último día de su vida.

Ötzi tiene identificados un mínimo de 57 tatuajes, consistentes en puntos, rayas y cruces. Algunos se concentran en unas zonas del cuerpo, otros son más dispersos.

El tatuaje está muy extendido a través de la geografía humana y la historia. Su significado ha ido mutando históricamente mientras que en algunas culturas es un rasgo de distinción (maoríes), en otras podía servir para identificar a los esclavos (Antigua Roma).

En el caso de Ötzi, se ha sugerido que los tatuajes tenían algúna intención curativa, puesto que algunos de ellos, como una cruz en la rodilla, se sitúan en articulaciones. Y como Ötzi presenta ciertos síntomas de artrosis, de ahí la inferencia.

Vía | Tattoo Symbol

Comparte