Guy Fawkes, el hombre que inspiró la máscara de V for Vendetta, no es tan cool como creías
« Remember, remember the 5th of November». Los fans de V de Venganza se quedaron con esa frase grabada en el cerebro después de ver el filme. V se convirtió en un héroe para todos aquellos que están a favor de la revolución y en contra de la tiranía.
Lo que no todos saben, es que la inspiración detrás del personaje, no representa tal cual los valores anti-sistema que aparentaba.
No fue un solo hombre
En Latinoamérica, no conocíamos el significado de esta fecha hasta que se estrenó el filme protagonizado por Hugo Weaving (o hasta que leíste el cómic original). En la tradición inglesa, cada 5 de noviembre se recuerda 'La conspiración de la pólvora'. Antes también era conocida como 'La conspiración y traición de la pólvora'.
Aunque Guy Fawkes es el miembro más famoso de este evento (su rostro es la inspiración de la máscara de V), la mente maestra detrás del plan fue Robert Catesby. Robert fue un hombre problemático para el gobierno, e incluso fue arrestado después de la muerte de la Reina Elizabeth en 1602, por miedo a que se aprovechara de ello para "andar de revoltoso". Así lo describe la página oficial de Parlamento de Reino Unido.
Catesby concibió la idea de hacer estallar el edificio del Parlamento inglés durante una ceremonia el 5 de noviembre en 1605, en la cual el Rey James I estaría presente. El gobierno de aquella época era de representación protestante y cada vez reprimían más a la minoría católica en sus territorios. Catesby era uno de ellos, y por esa razón decidió tomar el asunto en sus propias manos.
Los primeros en conocer el plan de Robert Catesby fueron Christopher y John Wright, y Thomas Winter. Después se les unieron Thomas Percy y Guy Fawkes. Como menciona el sitio del Parlamento, otros hombres después siguieron a Catesby en su cometido.
El 5 que jamás llegó
Guy Fawkes fue quien ocultó 36 barriles de pólvora dentro de una bodega que su colectivo rentó cerca y debajo de las instalaciones del Parlamento. Su traición fue descubierta el 4 de noviembre y Fawkes fue arrestado ese mismo día, de acuerdo con la Enciclopedia Británica. El juicio se llevó a cabo hasta el 27 de enero de 1606 y él, junto con otros conspiradores, fueron ejecutados el 31 de enero.
Robert Catesby logró huir, pero en un enfrentamiento con las autoridades, murió por una herida de bala. Esto a pesar de que se esperaba atraparlo con vida para llevarlo ante la justicia del país.
Lo que el equipo de Robert Catesby pretendía era derrocar a un sistema que obligaba a todos sus habitantes a profesar la misma religión que sus gobernantes. La cuestión está en que ese grupo buscaba terminar con ese autoritarismo... para imponer otro régimen igual, pero bajo otra bandera.
Después de la caída del Rey James I, su objetivo era darle el trono y la corona a su hija Elizabeth. Los rebeldes esperaban que ella se casara con un príncipe católico, con lo cual Inglaterra adoptaría de nuevo dicha religión, como lo explica el Archivo Nacional de Reino Unido.
El 5 de noviembre también se conoce como la Noche de Guy Fawkes o La noche de las hogueras. Una tradición era prender en llamas figuras con la apariencia de este personaje.
Un nuevo significado
Aunque su objetivo no era exactamente la definición de la libertad de credo, 'La conspiración de la pólvora' se convirtió actualmente en un símbolo de la lucha contra el autoritarismo y la opresión. Así sucedió en especial con la imagen de Guy Fawkes, retomada por David Lloyd y Alan Moore en los 10 tomos de su novela gráfica, V de Venganza.
En una entrevista con BBC, David Lloyd comentó acerca del fenómeno social y político que se adueñó de la máscara de su personaje:
Te recomendamos: