null: nullpx
cicatrices

El rechazo y la migración de un piercing

Publicado 4 Mar 2008 – 01:53 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

 
Migración de un piercing

Lamentablemente, no todos los cuerpos aceptan que nos pongamos un piercing. Y hay ocasiones en que el propio cuerpo rechaza al objeto extraño. Estos casos pueden asustar y hasta frustrar mucho a la persona que se quiere perforar.

Comencemos por aclarar que no es lo mismo el rechazo que la migración del piercing. En el primer caso, nos referimos a la causa de que un objeto extraño no sea aceptado por nuestro cuerpo (por diversas razones). En el rechazo el piercing es expulsado lentamente fuera de nuestra piel y sana normalmente.

El segundo término hace referencia a un síntoma, al proceso de los movimientos que de a poco colocan al piercing en la superficie de nuestra piel. En este último caso, la piel se abre y quedan cicatrices.

 
Piercing rechazado

Pero hay piercings que tienen más probabilidades de ser rechazados o migrados que otros. Los piercings superficiales son los más probables de ser rechazados. Cuanto menos piel haya perforada, más probable es que el piercing sea expulsado.

Los sitios más propensos a ser rechazados son el ombligo y las cejas.

Una vez que el cuerpo comienza a rechazarlo o a migrarlo, no hay vuelta atrás. Desgraciadamente, no se puede hacer mucho. Y no es recomendable que vuelvas a perforar el mismo sitio (si igual quieres hacerlo, intenta utilizar otro material de la joya).

Pero hay que tener en cuenta que siempre depende del cuerpo de cada uno. Hay cuerpos más propensos a rechazar piercings que otros.

¿Cómo detectar si el piercing puede ser rechazado? Si sientes picazón constante y sensibilidad, la piel sobre el piercing es muy fina y se trasluce la joya debajo, el piercing está inusualmente flojo, o la perforación alrededor parece agrandarse, entonces puede ser que tengas más riesgos de que tu cuerpo rechace el piercing.

Comparte