null: nullpx
Coronavirus

6 Barbies inspiradas en mujeres reales que lucharon contra el COVID-19: conócelas

Publicado 5 Ago 2021 – 01:25 PM EDT | Actualizado 5 Ago 2021 – 01:25 PM EDT
Reacciona
Comparte

Las personas en el área de salud han sido de las que más han luchado durante la pandemia de COVID-19, cuidando a los enfermos y desarrollando vacunas.

Es por ello que el gigante de los juguetes, Mattel, decidió honrar al personal sacando una línea de seis muñecas Barbie basadas en científicas y personal médico.

Lisa McKnight, vice presidenta de Barbie & Dolls dijo en un comunicado de Mattel que reconoce los sacrificios de los trabajadores de primera línea.

«Para reconocer los esfuerzos, estamos compartiendo sus historias y aprovechando las plataformas de Barbie para inspirar a la próxima generación para que sigan los pasos de estos héroes y den de regreso. Nuestro deseo es nutrir y encender la imaginación de los niños para que jueguen como héroes».

El grupo de mujeres con sus propias muñecas son las siguientes:

Amy O’Sullivan

O’Sullivan es una enfermera de Brooklyn, Nueva York, quien fue la primera en tratar a un paciente con COVID-19 en el Centro Médico Wyckoff Heights, por lo que se enfermó gravemente, pero en cuanto se recuperó volvió a trabajar.

La muñeca tiene su uniforme, cabello gris, lentes y los brazos cubiertos de tatuajes, al igual que la enfermera.

O’ Sullivan estuvo en la portada de la revista TIME en 2020, como una de las 100 personas más influyentes del año. En una entrevista para el medio habló sobre su muñeca.

«Solía tener dificultades con los administradores por mis tatuajes y mi cabello y mis pantalones enrollados. Pero no quería ser como todos los demás. Tengo 58 años, así que no tenía modelos a seguir cuando estaba creciendo. Esto, creo, le muestra a los niños que está bien ser diferente. Los anima a ser ellos mismos».

Doctora Audrey Sue Cruz

La Dra. Cruz ha trabajado en Las Vegas durante la pandemia y se ha unido a otros compañeros asiático-americanos para luchar contra el racismo.

La doctora agradeció a Mattel través de una publicación de Instagram por haber creado una muñeca representándola.

«Con este honor espero demostrar el compromiso y compasión que todos los trabajadores de primera línea han exhibido a lo largo del último año y medio y todos los días. Espero representar a las minorías en América y alentar el apoyo cultural. Espero representar a las mamás trabajadoras que balancean su carrera mientras cuidan una familia».

Doctora Chika Stacy Oriuwa

La médica es una residente en la Universidad de Toronto, Canadá y ha luchado contra el racismo sistémico dentro del área de salud. Dijo en una publicación en Instagram:

«Es surreal pensar que alguna vez jugué con mis propias muñecas Barbie y las vestía de doctoras, poetas… imaginando que un día esa sería yo, y ahora ¡lo soy!».

También declaró en una entrevista para The Canadian Press, lo hermoso que es que la Barbie fuera «una doctora negra y a mi imagen». Demostrando que «puedes convertirte en lo que quieras y ocupar cualquier espacio y prosperar».

Profesora Sarah Gilbert

Sarah Gilbert es una vacunóloga en la Universidad de Oxford y fue quien dirigió el desarrollo de la vacuna AstraZeneca. La profesora lleva más de 10 años desarrollando vacunas. Dijo en una entrevista que al principio fue raro tener su propia Barbie pero espera inspirar a otros.

«Espero que sea parte de hacer normal que las niñas piensen en una carrera en ciencia. Para ser honesta cuando yo era niña nunca pensé que tendría una carrera en ciencia».

Según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias las mujeres constituyen únicamente el 28% del personal en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Doctora Jaqueline Goes de Jesus

Jaqueline Goes es una investigadora biomédica, encargada de descubrir la secuencia del genoma de la variante de COVID-19 en Brasil.

La doctora subió un video a sus redes agradeciendo el homenaje.

«Como mujer negra, ser presentada como una muñeca Barbie que tiene todas mis características es un sueño… En este momento sólo consigo pensar en cuantas niñas negras podrán ser inspiradas por ella, cuantas niñas negras podrán soñar en seguir una profesión de científicas».

Doctora Kirby White

La médica australiana desarrolló una bata quirúrgica que puede ser reutilizada, permitiendo al personal de salud continuar trabajando durante la pandemia, por lo que fundó la iniciativa Gowns for Doctors.

Las muñecas no están a la venta pero Mattel donará cinco dólares por cada Barbie doctora, enfermera y paramédica vendida en la tienda Target en Estados Unidos a la Fundación First Responders Children’s.

La fundación está dedicada a dar becas a los hijos de trabajadores de primera respuesta que han sido heridos.

¿Qué opinas de estas muñecas?

Si quieres saber cómo se verá el mundo después del coronavirus, no te pierdas:

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte