‘The Last of Us’: ¿Qué pasó con el resto del mundo tras el contagio con el hongo?
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
En la serie ‘The Last of Us’, el hongo cordyceps (que existe en la vida real) infectó en 2003 a la mayoría de la población mundial, convirtiéndolos en criaturas violentas y dejando a la civilización moderna en ruinas durante 20 años.
La infección se originó en Yakarta, Indonesia, donde se ubicaba la fábrica de harina más grande del mundo. Ahí la gente comió pan contaminado con el hongo y después mordió y hasta “besó” a otros y también los infectó.
Aunque la historia de la serie se enfoca en la aventura que tienen en Boston (Estados Unidos) Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey), la única persona inmune a la infección, todos los países han sufrido las consecuencias de la terrible enfermedad.
- ¿Quieres una historia de zombis similar a ‘The Last of Us’? puedes ver la película ‘Maggie’ completamente gratis en ViX.
‘The Last of Us’: ¿Qué pasó con el resto del mundo tras el contagio con el hongo?
La muestra más impactante de cómo el hongo apocalíptico de ‘The Last of Us’ afectó a otras partes del mundo se encuentra en las imágenes compartidas por el estudio creador del videojuego original.
Para promocionar el lanzamiento del primer juego en 2014, la desarrolladora Naughty Dog compartió varias piezas de arte en las que se muestran algunas ciudades afectadas (como Londres, Paris, Roma y Moscú) luego de la infección.
Se puede ver que en los 20 años que la enfermedad ha azotado al mundo, las ciudades más importantes están en ruinas, la naturaleza reclamó los espacios urbanos y el hongo cordyceps se ha extendido bajo tierra y en las paredes.
Otros datos sobre los estragos mundiales causados por el hongo, y que en la serie no se han abordado, también pueden conocerse gracias al videojuego original de ‘The Last of Us’ que HBO adaptó casi de forma idéntica en su serie.
Al principio del juego se pueden encontrar artículos de periódicos en la casa de Joel, que hablan sobre campos de cultivo infectados en Sudamérica y de las cosechas que llegaron hasta México.
Otro de los documentos hallados en el juego revela que, al principio de la pandemia, la OMS estimó que el 60% de la población mundial fue contagiada o falleció por la infección causada por el cordyceps.
Como se vio en el segundo episodio de la serie de HBO, donde una micóloga dice que la única esperanza de contener la infección es bombardeando las ciudades, en el juego esto también ocurre.
Esta es la razón por la que muchas ciudades acabaron, pero solo en pocas fue exitosa la estrategia y se crearon zonas de cuarentena para evitar más contagios.
La serie ‘The Last of Us’ en HBO Max ha expandido el origen del virus a lo mostrado en los videojuegos, por lo que es probable que también se puedan ver más detalles de los estragos de la infección en el resto del mundo.