null: nullpx
avances tecnologicos

Ranking definitivo de todos los episodios de Black Mirror

Publicado 9 Ene 2018 – 01:38 PM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 11:52 AM EDT
Comparte

Si el espejo negro que da título a la serie, ese que nos tiene rodeados y aparece en monitores y smartphones, nos devuelve una imagen, en ella estaremos con el gesto desconcertado y confundido, porque no estamos habituados a contemplar las pantallas negras.

El espejo es esquivo, se oculta siempre detrás de imágenes, sonidos, letras, gifs (!) y todo un vasto mundo que cabe en la palma de la mano, que a veces se cruza con el de siempre y otras veces no, pero en el que solemos perdernos.

Según Black Mirror y su creador Charlie Brooker, perdernos tan frecuentemente en ese mundo, habitarlo y relacionarnos en él, podría tener sus trágicas consecuencias y se ha encargado de imaginarlas de manera inventiva y original, a lo largo de todos los episodios de su serie.

¿Cuál es el mejor capítulo de Black Mirror, el que mejor ha canalizado esa inquietud colectiva respecto a la tecnología y el futuro?

El equipo editorial de Vix tiene sus candidatos.  

The National Anthem

Temporada 1, episodio 1, 2011.

«No es que me haya gustado ver lo que el primer ministro le hacía a la pobre cerda, pero el final del capítulo me pareció simplemente genial. Es que, cuando en los créditos se explica que el suceso constituyó una obra de arte, la interpretación del episodio cambia por completo. Se trata una obra de estética relacional que trabaja justamente (valga la redundancia) sobre las relaciones sociales: los espectadores también participan de la obra y hacen que la humillación del primer ministro sea aún mayor. De esa forma, la obra funciona como una crítica a la sociedad del espectáculo y el morbo presente en ella. Por otro lado, que el artista haya liberado a la princesa antes de que comenzara el bizarro espectáculo nos hace ver que, de cierta manera, todo el show fue gratuito y absurdo. Si bien no es un episodio fácil de ver (como lo son, en general, los capítulos de Black Mirror), ese giro final devela la indudable maestría de Charlie Brooker»

The Entire History of You

Temporada 1, episodio 3, 2011.

«Una extrapolación evidente de la omnipresencia de smartphones y la posibilidad de dejar registro de todo, con su consiguiente pérdida de la privacidad. Un drama desolador y desesperanzado, magistralmente construido, sobre el fin de un amor, desde los pequeños gestos alarmantes, los celos y los engaños, hasta el estrepitoso derrumbe final, todo magnificado por el pequeño inconveniente de tener cada instante de esa colosal tragedia registrado al detalle, pasible de ser reproducido, es decir revivido (y pausado y amplificado). Las rupturas amorosas son dolorosas especialmente por los recuerdos, y Black Mirror expresó esa verdad de manera brutal, apelando como siempre a un truco tecnológico que sirve como excusa»

Be Right Back

Temporada 2, episodio 1, 2013.

«El primer capítulo de la segunda temporada es una historia sencilla en la que cualquiera de nosotros puede llegar a ser el protagonista (y quizás por eso para muchos resulte perturbadora). ¿Cómo lidiamos con el dolor desgarrador ante la pérdida repentina de un ser amado? La tendencia está en reprimir ese dolor, buscar infinitas alternativas para sedarlo, ¡hay que aniquilar ese vacío! Ahí es cuando buscamos aliados en la medicina o en la tecnología. Be Right Back es el capítulo más preciso, humano y emotivo. Si bien la historia tiene varios antecedentes en la literatura o en el cine, no resulta aburrida ni repetitiva y no necesita de muchos despliegues tecnológicos para susurrarnos un alentador mensaje: no hay horror en el vacío si nos permitimos verlo de otra forma»

White Bear

Temporada 2, episodio 2, 2013.

«Una mujer amnésica despierta en una casa desierta con el vago recuerdo de haber tenido una familia y la intermitente imagen de una supuesta hija. No obstante, no hay tiempo para procesar sentimientos porque un grupo de hostiles enmascarados la perseguirán ante la pasiva mirada de decenas de personas que simplemente filmaran lo ocurrido. Si bien esta premisa ya era suficiente como para cautivar toda mi atención, la crítica hacia la violencia como entretenimiento, la justicia mediática y la pérdida de sensibilidad toman mucho más fuerza cuando el característico plot-twist en los capítulos de Black Mirror dice presente: todo era parte de un castigo y, a la vez, de un show en el que somos jueces y espectadores. La ley del talión aplicada en un futuro tecnológico y colectivo; una intrigante mirada a los posibles resultados de combinar retribución con divertimento»

White Christmas

Especial de navidad, 2014.

«Al igual que White Bear, White Christmas juega en la primera parte con la incertidumbre. Entiendes que algo está pasando, pero no llegas a comprender qué es lo que sucede. Es ese misterio el que me llevó a elegir el capítulo y que me voló la cabeza tratando de encontrar una explicación. Mientras la conversación entre dos personas desconocidas se desarrolla, los flashbacks comienzan a dilucidar el porqué de este capítulo. White Christmas interpela a la justicia, al futuro y a las relaciones, mientras cuenta dos historias complejas que se llevan todos los números para ser juzgadas por el ojo crítico de la sociedad»

Nosedive

Temporada 3, episodio 1, 2016

«El miedo a las nuevas tecnologías mezclado con viejos problemas humanos es lo que lleva adelante el episodio. El temor a ser juzgado y vivir bajo los estándares que nos asignan, pero con la posibilidad de que esa vigilancia se haga patente con elementos que usamos, como el celular. Nos hace pensar en lo cerca que estamos de vivir en una sociedad que nos asigne lugares de acuerdo a nuestra popularidad y comportamientos esperados, si no es que ya estamos inmersos y nunca nos dimos cuenta»

San Junipero

Temporada 3, episodio 4, 2016.

«Dos chicas se enamoran en un mundo virtual. Eso es todo. Quizás no es la historia más inventiva de la serie, pero es la que confirma que Black Mirror es más fuerte cuando pone la tecnología en segundo plano y se concentra en las historias humanas. Y el resultado es una historia de amor esperanzadora, algo que era casi impensable en el universo de la serie y que fue un cambio de tono más que bienvenido. Para los que no compartimos la visión apocalíptica de Brooker, San Junipero es la señal de que no importa cuánto avance la tecnología, vamos a estar bien»

Crocodile

Temporada 4, episodio 3, 2017.

«Quizá no es el episodio más oscuro de toda la historia de la serie, pero sí el más cruento y despiadado. Claro que esto no es un mérito en sí mismo, y quizá parezca innecesaria esa escalada de violencia a la que el espectador se ve sometido, pero para la naturaleza atormentada de su protagonista no hay otra salida. Como en otros episodios de la serie, el confinamiento, la sensación opresiva y el uso de la tecnología son determinantes, pero el efecto perturbador en el espectador se potencia con la atmósfera fría y desoladora (casi de policial negro nórdico, como muchos señalan) y la destacada actuación de Andrea Riseborough»
Comparte