Por qué "Valerian y la ciudad de los mil planetas" es una película que frustra a las mujeres
En la cintas más famosas y reconocidas de Luc Besson, usualmente hay un personaje femenino fuerte, cuyas habilidades físicas, intelecto y crecimiento emocional atrapa la atención de la audiencia. Muchas de sus protagonistas son sexys, listas, tienen sentido del humor y son las heroínas de la trama.
Un ejemplo es "El Perfecto Asesino" (1994), en donde Natalie Portman interpreta a niña con una actitud de guerrera ante la vida, es el personaje que más acabas admirando. En "Lucy" (2014), Scarlett Johansson es un personaje que evoluciona en alguien con instinto, inteligencia, poder y que puede contra cualquiera que ella se lo proponga. En "El Quinto Elemento" (1997), Milla Jovovich, es la mujer perfecta que salva al universo por el simple hecho de existir.
"Valerian y la ciudad de los mil planetas", la más reciente película de Besson es una película que supera las expectativas de cualquiera en cuestión de efectos especiales y cómo el director plasma su imaginación de otros planetas en la pantalla. Pero decepciona en la lo que concierne a sus personajes femeninos.
Primero tenemos a Laureline, interpretado por la super modelo Cara Delevigne. A pesar de que la película está basada en el cómic francés "Valerian y Laureline", la misma Laureline no se incluyó en el título de la cinta. Valerian es el primer y último héroe, un personaje con una actitud un tanto egocéntrica y el típico personaje que tiene la habilidad natural de conquistar a cualquier chica. En sus errores como soldado, quien acaba salvandolo es Laureline.
La historia trata de cómo Valerian (Dane Dehaan) y Laureline (Cara Delevigne) se emprenden en una misión para salvar al planeta Alpha, la ciudad de mil planetas. Alpha ha sido atacada por una fuerza malévola y sólo tienen 24 horas para proteger su futuro y del resto del universo.
El propio director, quien ha dicho que fue fanático del cómic desde que era niño, asegura que Laureline fue como su primer amor, ¿por qué entonces no le dio más protagonismo en la historia?
Es curioso cómo tomó la historia de un cómic que tiene como protagonistas a dos personajes pero acabo dándole más peso a Valerian. Laureline es la soldado más empática, inteligente y la que tiene más confianza en si misma, pero eso no la libera del sexismo en la película.
Laureline es quien cuida la espalda de Valerian, quien le preocupa que le rompan su vestido, quien le encanta ir de compras. Hay una escena donde es secuestrada por un alíen quien la viste en un vestido de novia para que alimente su cerebro a un Rey.
En general la película carece de una presencia femenina. Los hombres humanos dominan, incluso los aliens (aunque en muchos no está claro su sexo), parecen hombres. En las escenas donde alguien representa al planeta Tierra y hace un acuerdo con alguien del espacio, es un hombre quien da ese apretón de manos.
Tal vez si Besson hubiera incorporado a más personajes o nombres femeninos en la cinta, esta falta de mujeres no sería tan notoria. Y luego está Rihanna, quien interpreta a Bubble, una sexy alíen en un strip club que puede transformarse en quien sea. SPOILER ALERT: Bubble ayuda a Valerian a salvar a Laureline de su secuestro pero su muerte es trágica y triste, ¿por qué había que matar a uno de los pocos personajes femeninos?
En cuestiones cinematográficas "Valerian y la ciudad de los mil planetas" tiene más pros que contras, los efectos y creación de personajes son espectaculares pero eso no quita los clichés en los que cae. ¿Dónde está ese toque femeninos que está haciendo triunfar a películas como "Wonder Woman"? Decepciona en ese sentido.
También te puede interesar: Wonder Woman en el cómic: 7 cosas de la princesa amazona que sería mejor olvidar