Neo Yokio: te damos 5 motivos para que no pierdas tu tiempo viendo esta serie
El pasado 22 de septiembre Netflix estrenó Neo Yokio, una nueva serie animada original para adultos creada por el músico Ezra Koening y producida por los estudios de animación japoneses Production I.G y Studio Deen. La producción contó con la dirección de la leyenda Kazuhiro Furuhashi, responsable de los animes de Ranma ½, Rurouni Kenshin y Hunter × Hunter, entre otros.
Considerando que la compañía de streaming tiene excelentes series animadas originales, como BoJack Horseman (2014), Voltron: Legendary Defender (2016) o Castlevania (2017), este nuevo anime tenía el potencial de convertirse en otra serie de culto; principalmente porque solo cuenta con 6 episodios, lo que generalmente significa que la serie va directamente al punto y no emplea fillers para extender la trama, facilitando así su visionado.
La premisa del programa, ambientado en una realidad alterna, presenta a Neo Yokio (unión de los nombres New York y Tokio) como la ciudad más grande e importante de la Tierra, donde viven los descendientes de los magos que la salvaron de la aparición de demonios en el siglo XIX. Hoy en día estos se convirtieron en una clase de élite muy poderosa económicamente —los « magistócratas»— que sigue empleando sus poderes al servicio de la sociedad y con el fin de mantener el estatus de sus respectivas familias. La historia se enfoca puntualmente en Kaz Kaan, un joven magistócrata decadente y banal que vive en la ciudad.
Aunque plagado de easter eggs y referencias para los amantes del anime, tristemente Neo Yokio terminó siendo una tremenda decepción. Se trata de una de las peores producciones de Netflix (que no son pocas) y posiblemente esté entre las 5 peores series animadas estrenadas en 2017. A continuación te presentaremos 7 motivos por los cuales no recomendamos que veas esta serie.
1. Los diseños y la animación
Al tener una estética fuertemente basada en el anime, los diseños de los personajes son simples y poseen características típicas de este tipo de animación, como colores llamativos y rasgos muy expresivos. Pero eso no es lo malo de esta serie: lo malo radica en que el programa está ideado para verse intencionalmente «raro». Por eso, los entornos son esquemáticos y poco interesantes, la estética general es neutra y visualmente aburrida, como una mala copia de un anime.
Se incluyen elementos que no coinciden bien en la pantalla, como la presencia de Charles, el mayordomo de Kaz Kaan, el protagonista principal. Además, la animación es en general básica y limitada. Aumenta su calidad solo en los momentos de acción, a fin de volverse llamativa. Esto provoca que el resto del programa se vea pobre en comparación.
2. La historia (por llamarla de alguna manera)
Un problema básico de esta serie es que, a pesar de su premisa claramente enfocada en la fantasía, nunca termina de quedar en claro si es una parodia, una sátira, un tributo o una crítica al anime —ya que está llena de clichés—. Aunque hay una no muy sutil crítica a la sociedad capitalista, el programa peca de tener un desarrollo argumental aburrido que no capta la atención del espectador como para que aprecie dicha crítica.
Series como Black Mirror (2011) o South Park (1997) siempre se caracterizaron por criticar y satirizar a la sociedad, a los medios o a la política, pero usando una historia y elementos como la ciencia ficción o la comedia (respectivamente) que mantienen al espectador entretenido, ya que la parodia esencialmente puede ser grotesca o burlesca. Neo Yokio no es ni divertida, ni ocurrente y su argumento carece de sentido.
3. Las actuaciones
Obviamente nos referimos a los actores y actrices que prestaron su voz para los personajes. Sin duda se trata de otro problema para crear protagonistas carismáticos. La mayoría de los actores recitan sus diálogos sin verdadera pasión. Hay excepciones puntuales, como el caso de Jude Law, quien interpreta a un mayordomo y habla con un esperable tono monótono similar al que usó para los personajes de J.A.R.V.I.S. y Vision para el MCU. Pero, más allá de ese caso, todos los demás personajes hablan de manera forzada, estereotipada (dependiendo del personaje) y, lo que es peor, poco creíble y molesta.
Si esto se trató de una especie de parodia/tributo a los viejos doblajes de anime que hacía Estados Unidos durante los años 70 en series como Speed Racer (1967) y que se caracterizaban por su pobre calidad, realmente terminó siendo contraproducente.
4. La elección de la banda sonora
Esto puede ser un motivo demasiado personal y subjetivo como para ser tomado demasiado en serio, pero vale la pena mencionarlo. Generalmente, la banda sonora de una serie o película es de tres tipos: la «original», que como su nombre indica es música creada expresamente para la obra; la «incidental», música original creada para acentuar el dramatismo de una escena, como un leitmotiv y la «música de archivo», aquellas canciones preexistentes que se emplean para aprovechar su letra, estilo o ritmo con fines dramáticos.
El soundtrack de Neo Yokio es de este último tipo y emplea piezas de música clásica de autores como Vivaldi o Strauss. El problema no radica en la música en sí —que, dicho sea de paso, es bellísima—, sino en que el estilo musical no concuerda con el estilo del programa; es como ver a los Teletubbies con música de Slipknot.
5. El personaje principal
Interpretado por Jaden Smith, Kaz Kann es un magistócrata que está en los últimos años de su adolescencia y vive una vida de opulencia decadente en Neo Yokio, donde —al inicio de la serie— se lo ha elegido como el segundo soltero más codiciado de la ciudad. A pesar de ser un chico sumamente popular, Kaz casi siempre se comporta de manera apática y le dedica gran parte de su tiempo a la moda y diferentes actividades sociales ligadas a su posición. Equilibra esto con sus obligaciones como cazador de demonios y exorcista, que debe realizar por órdenes de su tía Agatha ( Susan Sarandon).
Básicamente, el protagonista de la serie es social y culturalmente «perfecto», lo que hace muy difícil que la audiencia sienta afinidad con él. Esto no solo crea a un personaje carente por completo de carisma, sino que se gana la antipatía de los espectadores.
Aunque no recomendamos Neo Yokio, no podemos evitar que la veas si te pica la curiosidad. Pero, si ya la has visto, ¿qué opinas de ella?