Las mejores películas originales de Netflix
Una vez que ya había consolidado su catálogo de series originales, Netflix dio el siguiente paso natural: comenzó a producir sus propias películas.
Una estrategia que ha sido más polémica y problemática, por el impacto cultural y económico que significa que las películas estén simultánea o exclusivamente en streaming para suscriptores, en lugar de estrenarse en salas cinematográficas.
Ajeno a todo esto, Netflix ha seguido los mismos pasos que con sus series. Ha reclutado a algunos de los creadores más talentosos o conocidos (cada uno decide en cuál de estas categorías ingresa Adam Sandler) y ha invertido una buena cantidad de millones en películas.
Sus esfuerzos han sido desiguales.
Entre su catálogo de películas originales hay de todo, bueno, malo y regular, y queda claro que todavía no han encontrado un camino claro a seguir, como sí lo hicieron con las series.
Al momento Netflix cuenta con alrededor de 60 películas propias (sin contar documentales, casi todos ellos excelentes).
Esta es nuestra selección de las mejores películas originales de Netflix:
Beasts of No Nation
La primera película original de Netflix.
Un drama bélico dirigido y escrito por Cary Joji Fukunaga (quien venía de dirigir la aclamada primera temporada de True Detective) pero que, así como House of Cards —la primera serie original de Netflix— se amparó en el calibre de su estrella protagónica Kevin Spacey como principal gancho promocional (algo que terminó muy mal como sabemos), tuvo como gran atractivo el protagonismo de Idris Elba.
Una sanguinaria guerra civil en un indeterminado pero sin dudas familiar país africano, una brutal pérdida de la inocencia de su joven protagonista (el actor Abraham Attah una verdadera revelación) y la conocida capacidad de Idris Elba de dotar de humanidad y profundidad a un personaje complejo y despreciable.
The Fundamentals of Caring
Comedia-drama dirigida por Rob Burnett, basada en una novela de Jonathan Evison.
Una clásica historia de inspiración y superación de las adversidades que suena ya trillada y mil veces vista (es una suerte de remake con pequeñas variaciones de la francesa Intouchables, mucho más potente) pero que se salva por un impecable sentido del humor, las actuaciones de Paul Rudd y Craig Roberts (Selena Gómez tampoco está mal) y la química entre ellos. Una película perezosamente emotiva pero divertida y amable.
Tallulah
Basada en una experiencia personal, la directora Sian Heder había hecho un corto llamado Mother sobre una joven sin hogar que debe hacerse cargo en un hotel del bebé de una madre irresponsable. Netflix le dio a Heder la posibilidad de hacer el largometraje.
Del mismo modo que la anterior, Tallulah flirtea con el sentimentalismo y los golpes bajos emocionales, pero evita caer por completo gracias a su honestidad, disfrutables personajes y las actuaciones de Ellen Page y Allison Janey.
The Incredible Jessica James
Una comedia romántica dirigida por James C. Strouse sobre una joven aspirante a dramaturga en Nueva York y sus aventuras amorosas.
Sin prometer más de lo que puede dar, The Incredible Jessica James es una entrañable comedia romántica que sin romper demasiado con las convenciones del género se siente fresca y se eleva con su gracia y energía y la sorprendente presencia de Jessica Williams (comediante conocida por participar del programa televisivo The Daily Show) en el papel titular.
I Don't Feel at Home in This World Anymore
Un película del director debutante Macon Blair, habitual colaborador de Jeremy Saulnier (Blair produjo y protagonizó Blue Ruin y tuvo un papel secundario en Green Room) que con esta película se inscribe también en esta nueva ola de notables thrillers independientes.
El enfoque de Blair se aproxima más a la comedia, pero no pierde por esto el impacto y la efectividad de una historia que ve surgir la violencia y la frustración que estaba agazapada en las vidas de dos personajes tan singulares como entrañables, interpretados por Melanie Lynksey y Elijah Wood.
Win It All
El prolífico director Joe Swanberg, uno de los nombres clave del ya extinto movimiento mumblecore del cine independiente, llevó a Netflix su sello personal de narrativa austera, ocasionalmente improvisada, cruda y realista sobre las relaciones modernas, el sexo y la tecnología, con su serie Easy. Después estrenó su nueva película Win It All también en la plataforma de streaming.
Como en Drinking Buddies (quizá su mejor película), en Win It All Swanberg vuelve a sacar lo mejor de Jake Johnson, que aquí interpreta a un ludópata en recuperación que debe saldar una abultada deuda del juego. La película más puramente entretenida y tradicional del rupturista director.
Sandy Wexler
Tercera de la serie de seis películas originales que Adam Sandler se propone hacer para Netflix, en un acuerdo que dio mucho que hablar y despertó desde las críticas más sensatas hasta las más snobs.
Sandy Wexler, dirigida por su colaborador Steven Brill, es la más lograda hasta el momento y, aunque no escapa a las fórmulas habituales de las comedias de Sandler, su afán nostálgico y su homenaje al verdadero manager de Sandler, la hacen genuinamente sentida y ocasionalmente muy graciosa.
Okja
Primera gran colaboración internacional de Netflix, convocando al prestigioso director coreano Bong Joon-ho ( Memories of Murder, The Host, Snowpiercer), que llevó por primera vez una producción original de Netflix al Festival de Cannes y desencadenó una gran polémica.
Una película que, sin ser la mejor del director, confirma que su talento es prácticamente infalible y que puede manejar con eficacia una historia que abarca desde una parábola ambientalista y una fábula animalista, pasando por momentos de fantasía juvenil y secuencias de acción dignas de un thriller de espionaje, hasta una sátira del mundo corporativo y las organizaciones activistas.
El juego de Gerald
Si hablamos de cine de horror, Mike Flanagan se ha alzado como uno de los directores nuevos más interesantes.
Ya había hecho la exitosa Hush para Netflix, y su nueva película se propuso adaptar una difícil novela de Stephen King, que transcurre en una sola habitación, con una trama difusa que avanza de la mano de la inestabilidad mental de su única protagonista.
Flanagan se las arregló para hacer de esta premisa una impactante historia sobre el abuso y la manipulación emocional que flirtea con lo sobrenatural apenas lo necesario, y que tiene a una Carla Gugino en su mejor forma.
The Meyerowitz Stories
Siguiendo con el alistamiento de destacados directores, este año Netflix estrenó la nueva película de Noah Baumbach ( The Squid and the Whale, Greenberg, Frances Ha), tal vez la primera de su catálogo original en despertar serias consideraciones sobre premios en festivales o de la Academia.
Una comedia dramática familiar que se mueve en el ámbito habitual del director, la clase media educada y artística de Nueva York, y que amaga con explorar asuntos como el legado artístico para dedicarse en realidad al tema mucho más interesante del legado personal y familiar.
The Babysitter
Comedia de horror dirigida por McG ( Charlie's Angels, Terminator Salvation) sobre un pequeño nerd que se enamora de su bella niñera sólo para descubrir que es parte de una terrible secta satánica.
Con un saludable espíritu de cine clase B y sin tomarse a sí misma demasiado seriamente, The Babysitter es una película por momentos hilarante, absurdamente violenta y sangrienta, y hasta una convincente historia coming-of-age, en la que se destaca su protagonista Samara Weaving y el joven Judah Lewis.
- Ver también: «10 peliculas de terror de 2017 que nos sorprendieron»