null: nullpx
Cine

Godzilla no es el único: 7 monstruos serie B que son geniales

Publicado 4 Feb 2021 – 05:07 PM EST | Actualizado 4 Feb 2021 – 05:07 PM EST
Comparte


godzilla_premiere.jpg

Los monstruos forman una parte importante de la industria fílmica desde sus inicios y si bien existió una revolución con la aparición de Godzilla, Hollywood no se quedó atrás y también se sumergió en crear criaturas para que lograran asustar al público.

Antes de entrar al listado, hay que entender que en los años 50 y 60 hubo un boom llamado cine serie B, el cual se caracterizaba por tener películas de ciencia ficción llenas de monstruos y la falta de un buen presupuesto.

Es decir, los efectos especiales mal ejecutados eran una realidad, pero eso les dio un cierto encanto y ganaron muchos fanáticos. Al final del día los productores trabajaban con lo que podían y los resultados eran únicos, de allí surgieron algunas de las criaturas más épicas y estas son algunas de ellas:

El monstruo de la laguna negra

Considerada una de las mejores en la rama, se estrenó en 1954, y cuenta cómo un grupo de investigadores están dispuestos a hallar evidencia de una bestia aún no descubierta en Sudamérica, pero no saben lo peligroso que resultará al final. La criatura acuática de afiladas garras, penetrantes ojos y escamas secuestra a una bella dama y la lleva a su guarida.

De hecho, el personaje fue inspiración clave para que Guillermo del Toro llevara a la pantalla su aclamada cinta La forma del agua.

mini:


The Giant Claw

1957 fue el año donde Hollywood presentó a un extraño pájaro extraterrestre que tiene un gran campo de fuerza y las armas no le afectan en lo más mínimo. En la trama destruye todo a su paso y aunque sí parece muy atemorizante, su mechón en la cabeza le quita un poco de ese porte malvado.

El monstruo que retó al mundo

Claro que no podían faltar aquellos seres que parecen un insecto mutado, pero en realidad son caracoles marinos sedientos de sangre humana. Su enormes ojos, robusto cuerpo y diversas patas fueron la pesadilla de muchos hace más de 60 años porque también podían salir a la superficie.

¿Te imaginas que existieran en la vida real? nadie querría meterse al mar

Monster - Horror of party beach

La playa es el escenario del ataque de extraños seres que interrumpen una alegre fiesta con mucha música y twist. Por alguna razón, en estas cintas las chicas son quienes sufren las consecuencia al ser asesinadas o raptadas, pero en esta propuesta hicieron un cambio radical al ser primer musical de horror que incluye monstruos.

No son del todo atemorizantes, pero le damos créditos por ser originales.

mini:


It conquered the world

Si no fuera por su rostro de villano, se podría decir que es un vegetal mutado. La cinta de 1956 nos presenta a un extraterrestre antagonista con una curiosa forma.

Su poder más extraño, además de tener unos tentáculos que le sirven para devorar a las personas, es que de él brotan pequeños seres voladores que se alimentan de la sangre humana.

mini:


El escorpión negro

La extraña mezcla de escorpión con una tarántula fue bastante convincente para la época en la que se grabó.

El escenario de la historia no fue Estados Unidos, sino México. Después de una erupción, se abre una cueva subterránea que contenía hordas de estos insectos prehistóricos gigantes.

mini:


Operación serpiente

Si hablamos de tramas controversiales, la medalla de oro se la lleva esta película de 1982. Relata cómo es descubierto el nido de la deidad azteca Quetzalcóatl en la ciudad de Nueva York y para sobrevivir come a todas las personas que se encuentra a su paso.

Parece más un dinosaurio o una gárgola, pero en definitiva no era la serpiente emplumada. No podemos enojarnos mucho, porque al menos es una idea original.

Como pudiste notar, cada monstruo resalta por su aspecto único y gusto por comer carne humana. Si un día no tienes nada que hacer, puedes optar por alguna de las cintas mencionadas para entender un poco más los retos de la producción dentro del cine, o en su defecto reírte y pasarla bien.

Ya que estás aquí, pasa a ver:

Comparte