9 canciones que han sido excesivamente usadas en el cine y la TV
Cualquier selección musical tiene el potencial de afectar una escena de una película, hacerla más memorable, triste, divertida, irónica, épica o cualquier otra cosa.
Algunas grandes canciones tienen un enorme poder de evocación, y han pasado a estar estrechamente vinculadas a determinadas emociones y sentimientos, de modo que el cine se ha convertido en su principal vehículo para brillar; a veces, es el propio cine el que ha contribuido a extender el alcance de esa canción y su asociación inmediata generalizada.
- Ver también: «10 canciones de películas que hicieron historia»
Cuando una película quiere introducirnos en cierto clima, generar una reacción emocional puntual, o incluso situarnos en determinado tiempo o lugar específicos, hay canciones que les solucionan el problema rápidamente. Por ejemplo, las que siguen a continuación.
"Bad to the Bone" de George Thorogood and the Destroyers
- ¿Cuándo se usa? Cuando se quiere destacar el carácter duro y badass de un personaje. Se puede utilizar irónicamente con propósitos humorísticos.
- Usos más célebres: Terminator 2, Christine.
- Otras apariciones: The Parent Trap, Talk Radio, Megamind, Problem Child, Shaun the Sheep, South Park, Married... with Childen.
"What a Wonderful World" de Louis Armstrong
- ¿Cuándo se usa? Cuando un personaje experimenta una profunda alegría y ama la vida. También suele ser irónica.
- Usos más celebres: 12 Monkeys, Good Morning, Vietnam.
- Otras apariciones: Madagascar, Swing Girls, Bowling for Columbine, The OA, Twin Peaks, Gilmore Girls.
“All Along The Watchtower” de Jimi Hendrix
- ¿Cuándo se usa? Vinculada a algún conflicto bélico, especialmente Vietnam, y a la década del 60.
- Usos más celebres: Forrest Gump, Watchmen.
- Otras apariciones: Withnail and I, Rush, Private Parts, A Bronx Tale, Blue Chips, Los Simpson, Battlestar Galactica.
"O Fortuna" de Carl Orff
- ¿Cuándo se usa? En cualquier situación profundamente dramática o épica, que se carga de importancia y solemnidad.
- Usos más celebres: The Doors, Excalibur.
- Otras apariciones: The General's Daughter, The Messenger: The Story of Joan of Arc, Jackass: The Movie, Cheaper by the Dozen, Capitalism: A Love Story.
“Stayin’ Alive” de Bee Gees
- ¿Cuándo se usa? Para situarnos en los festivos 70.
- Uso más celebre: Saturday Night Fever.
- Otras apariciones: Airplane!, Look Who's Talking, Grumpy Old Men, Naked Gun 33⅓: The Final Insult, Mars Attacks!, Los Simpson.
"Gimme Shelter" de The Rolling Stones
- ¿Cuándo se usa? Para situarnos en los oscuros 70, asociada al consumo de drogas, los excesos y la violencia. Y en las películas de Scorsese.
- Uso más celebre: Goodfellas.
- Otras apariciones: Casino, The Departed, Air America, Wild Palms, Layer Cake, Flight, Nip/Tuck, Person of Interest.
"Walking on Sunshine" de Katrina and the Waves
- ¿Cuándo se usa? Cuando un personaje muy alegre y animado.
- Uso más célebre: High Fidelity.
- Otras apariciones: The Secret of My Success, Bean: The Ultimate Disaster Movie, American Psycho, Grounded for Life, Futurama.
"Sweet Home Alabama" de Lynyrd Skynyrd
- ¿Cuándo se usa? Como homenaje o referencia al sur de los EE.UU.
- Uso más célebre: Con Air.
- Otras apariciones: The Texas Chainsaw Massacre, Joe Dirt, Despicable Me, 8 Mile, How I Met Your Mother, Sweet Home Alabama.
"Born to be Wild" de Steppenwolf
- ¿Cuándo se usa? Cuando se quiere evocar rebeldía y libertad.
- Uso más célebre: Easy Rider.
- Otras apariciones: The Wild Life, Lost in America, Armed and Dangerous, Six Feet Under, Herbie: Fully Loaded, Borat, Supernatural, Paddington, Nymphomaniac Vol. I.
- Ver también: «31 canciones perfectas para terminar una película»