5 películas de terror basadas en hechos reales: 'La Masacre de Texas' tiene un oscuro origen
Hay numerosas películas de terror que presumen estar basadas en hechos reales, pero la mayoría de producciones tienen elementos ficticios añadidos con fines de entretenimiento; especialmente aquellas que retratan situaciones paranormales.
El género de terror se alimenta de ese tipo de historias para después transformarlas en producciones de Hollywood con eventos carentes de veracidad.
Sin embargo, hay algunas películas de terror cuya trama o personaje principal está basado en un hecho escalofriante de la vida real, a pesar de haber sufrido modificaciones para ser llevada a la pantalla grande.
Los Extraños
Los Extraños cuenta la historia de una pareja que es invadida en una cabaña por un trío de asesinos enmascarados que los elimina sin piedad, como cualquier otra cinta del subgénero denominado invasión de casa (home invasion).
El director Bryan Bertino contó en el momento del lanzamiento que se inspiró en el libro Helter Skelter, el cual narra una serie de asesinatos cometidos por la familia Manson a finales de los 60.
Bertino explicó que no quería retratar el lado común de una investigación policiaca o hacer un perfil de los asesinos, sino contar el lado de las víctimas inocentes.
A pesar de la explicación del director, hay especialistas que señalan que la película tiene similitudes con el caso de los asesinatos de Keddie en 1981. En abril de ese año, una familia fue encontrada asesinada en su casa y, hasta la fecha, el crimen sigue sin resolverse.
La Masacre de Texas
Leatherface es uno de los personajes más icónicos de la cultura popular cuando se habla de terror y, aunque es una invención del director Tobe Hooper, tiene un oscuro origen basado en asesinatos reales.
La película original de 1974 inicia con un texto que indica que La Masacre de Texas fue «uno de los crímenes más extraños en los anales de historia americana», lo cual creó confusión entre la audiencia pues no estaba claro si se trataba de un caso real o no.
Tobe Hooper aclaró que se inspiró en una ola de violencia que vivía San Antonio, Texas a inicios de los 70 para crear la historia, así como los asesinos Ed Gein y Elmer Wayne Henley.
Gein utilizaba la ropa de sus víctimas, especialmente de mujeres, y fabricaba ‘trofeos’ con la piel y huesos de los asesinados. En la película, el distintivo de Leatherface era una máscara con la piel de sus víctimas.
Misery
Misery es una de las historias más aclamadas de Stephen King y tuvo una adaptación al cine en 1990. La historia es sobre un escritor que tiene un accidente en la carretera y es cuidado por una enfermera con oscuras intenciones.
Parte de la historia del protagonista, Paul Sheldon, está inspirada en una parte de la vida de Stephen King en la que atravesó por un periodo de adicciones.
La idea de la enfermera surgió con el caso de Genene Jones, quien fue culpada en los años 70 de cometer una serie de asesinatos en su hospital, especialmente a bebés que inyectaba con drogas peligrosas para crear una emergencia y llevarse el reconocimiento por atenderlos.
En solo dos años, ocurrieron decenas de muertes de niños bajo el cuidado de Jones en el hospital, por lo que sus compañeros se referían a su jornada como «el turno de la muerte». Más tarde, Jones fue declarada culpable de los asesinatos.
El Exorcista
Además de ser una de las películas de terror más aclamadas de la historia y precursora del subgénero de exorcismos, la cinta de William Friedkin está basada en una novela homónima y en un caso real.
El libro fue escrito por William Peter Blatty, quien también se encargó de adaptar el guion de la película. Según la historia, Blatty investigó un caso paranormal de los años 40 en el que un niño de 13 años fue poseído por el espíritu de una tía que practicaba el ocultismo.
El niño fue nombrado Ronald Doe porque la familia pidió discreción al escritor para contar su historia; sin embargo, El Exorcismo se hizo tan popular que, con el paso del tiempo, se reveló que el caso era el de la familia Hunkeler en Washington.
La tía de Ronald lo enseñó a utilizar la Ouija y comenzaron a suceder eventos paranormales tras su muerte. Tal como la muestra la película, el niño fue sometido a sesiones con pastores luteranos, católicos y médicos para ‘exorcizarlo’.
Debido a la época en la que sucedió el caso de Ronald, se piensa que el niño pudo padecer alguna enfermedad mental mal diagnosticada; sin embargo, fue el inicio de una leyenda cinematográfica.
El Conjuro/Annabelle
La franquicia de El Conjuro es una de las más populares por estar basada en hechos reales gracias a que se utilizan los nombres de los Warren y las producciones incluyen material de archivo de los casos de los investigadores paranormales.
Aunque la franquicia tiene elementos ficticios, los casos de los Warren son reales, incluyendo el más famosos de la muñeca Annabelle. Según su historia, han investigado miles de casos en Estados Unidos e incluso existe un museo con una colección de objetos paranormales.
¿Crees que ninguna película de terror te asusta? Entonces te retamos a ver La Maldición de la Ouija sin gritar. Disponible en VIX cine y tv gratis, sólo da clic en la imagen.
No te pierdas: