Entretenimiento
10 verdades que no sabes sobre 'Baby Shark' (do, do, do 🎵), el video más visto por los niños
No hace falta tener menos de 4 años o ser padre de un preescolar para haber caído presa del fenómeno viral 'Baby Shark' y tener grabado en la cabeza el ‘do, do, do’. Te explicamos el origen de esta canción y otras curiosidades sobre el video que acumula más 1,700 millones de visualizaciones en YouTube.
1 Oct 2018 – 12:14 PM EDT
Reacciona
Comparte
1
¿De qué trata la canción?
Un tiburón bebé a la caza.
La
primera versión de
‘Baby Shark’ se publicó en la plataforma de videos YouTube en 2015. Su creador es
Pinkfong, una división de la startup surcoreana de medios
SmartStudy. El video cuenta la historia de un tiburón bebé que habita en el fondo del mar junto a su familia. Poco a poco la grabación va presentando a cada uno de los familiares del pequeño ejemplar: la mamá, el papá, la abuela y, por último, el abuelo. Todos juntos deciden entonces salir a cazar. Es en ese momento cuando varios peces pequeños que pasan por allí huyen hasta que finalmente logran ponerse a salvo.
Una
segunda versión de la canción, creada también por Pinkfong, fue subida a YouTube un año después. En esta ocasión, un niño y una niña modelos contratados por la empresa son los protagonistas. Cuando la familia tiburón sale a cazar, ambos pequeños emprenden la huida hasta que encuentran un lugar donde refugiarse. Esta versión con una sencilla coreografía que ha conquistado internet acumula más de
1,700 millones de visualizaciones y ocupa el puesto 34 en el ranking de
videos más vistos de YouTube.
2
¿Cuál es la versión original?
Una canción de campamento.
Desde hace años muchos niños han cantado ‘Baby Shark’ durante sus
campamentos de verano. En Internet existen algunas
referencias a esta canción aunque con letras menos edulcoradas que la del video de los surcoreanos Pinkfong.
Una versión más fiel a la original (y también con un final mucho más triste) se hizo viral en Alemania a principios de 2007.
Alemuel (una estudiante de 25 años llamada Alexandra Müller) publicó en YouTube un video titulado
‘Kleiner Hai’ (tiburón pequeño). La grabación muestra a esta joven alemana interpretando a un pequeño tiburón que va creciendo hasta que se convierte en un ejemplar enorme que persigue y acaba atrapando a una niña.
Lo que comenzó como una ocurrente versión de una vieja canción infantil, se viralizó meses después y finalizó con una
grabación oficial de la mano de la discográfica EMI. Hoy ‘Kleiner Hai’ cuenta con más de
22 millones de visualizaciones.
3
¿Es 'Baby Shark' un fenómeno viral?
Un éxito en todo el mundo.
Según explica
SmartStudy en la revista
Forbes, el tema comenzó su expansión por el sudeste asiático cuando varios grupos juveniles femeninos de éxito en Corea del Sur, como Girls’ Generation, Black Pink o Red Velvet, cantaron el popular tema en televisión y en sus conciertos.

Spotify | Univision.
El 9 de septiembre la canción alcanzó el número 1 en el
Global Viral 50, la lista de la plataforma de música en 'streaming'
Spotify que recoge los temas más virales del mundo. El
canal de videos de Pinkfong en YouTube se abrió a finales de 2011 y hoy cuenta ya con más de 11 millones de suscriptores y casi 6,000 millones de visualizaciones.
4
¿Existen antecedentes similares?
El 'Gangnam Style' de los niños.
Este video infantil es, sin duda, el sucesor coreano del
‘Gangnam Style’ del rapero
Psy, el video más visto en 2012 y que hoy supera ya los 3,000 millones de visualizaciones.
Dbase, portal alemán especializado en estadísticas de YouTube, estima que ‘Baby Shark’ podría alcanzar los
2,000 millones de reproducciones el próximo mes de noviembre.
5
¿Cuánto podrían estar ganando sus creadores?
Ingresos millonarios a través de YouTube.
Influencer Marketing Hub, portal especializado en social media y marketing, estima que el video podría haberle reportado a
SmartStudy unas ganancias en YouTube de
más de 3 millones de dólares (el cálculo se realiza teniendo en cuenta el número de visualizaciones, el 'engagement' o conexión con la audiencia y otros factores relacionados con los anuncios desplegados).
6
¿Un éxito también en la bolsa?
El efecto de la canción en los mercados.
El 23 de agosto, 'Baby Shark' se coló en el puesto 32 del
UK Top 40, lista que publica semanalmente
Official Charts Company y que se elabora a partir de las ventas oficiales de descargas, CDs, vinilos y 'streamings' de audio y video en Reino Unido.

Official Charts.
La compañía creadora del exitoso video,
SmartStudy, es a su vez una empresa afiliada a
Samsung Publishing, esta última dedicada a la publicación y venta de libros y revistas, según la agencia de noticias
Reuters. Menos de dos semanas después de que ‘Baby Shark’ irrumpiera en la famosa lista inglesa, el precio de las acciones de Samsung Publishing se incrementó
más de un 70% en tan solo cuatro días, pasando el precio de la acción de 10,800 wones surcoreanos (9.69 dólares) a 18,450 (16.5 dólares).
7
¿Cuántas versiones hay en YouTube?
Los famosos también se suman.
En internet circulan
decenas de versiones de ‘Baby Shark’. La más sofisticada surgió hace unos días cuando la actriz
Sophie Turner (Sansa Stark en la serie ‘Game of Thrones’), el cantautor
Josh Groban y el conductor del programa,
James Corden, al piano
interpretaron la popular canción en el show ‘The Late Late Show’.
8
¿Por qué no puedes quitártela de la cabeza?
'Do, do, do'...
Sin referirse especificamente a 'Baby Shark', el doctor
James Kellaris, de la Universidad de Cincinnati
explicó que algunas canciones muy repetitivas hacen que el cerebro reaccione anormalmente. Kellaris se refiere a este fenómeno como "picazón cognitivo" porque la mente repite la canción una y otra vez (como hace uno cuando se rasca).
9
¿Qué es el 'Baby Shark Challenge'?
El reto resultó en miles de publicaciones.
El video infantil inspiró el
#BabySharkChallenge. Un reto en el que los adultos, en algunos casos disfrazados de tiburón, tratan de emular el característico baile. Hasta la fecha, el hanstag acumula más de
95,000 publicaciones en la red social Instagram.
Cargando Video...
Estos policías deberían dar el ejemplo y terminaron criticados por hacer el polémico #KikiChallenge
Este desafío imita al famoso
'Kiki Challenge', inspirado en el single
‘In my feelings’ del rapero
Drake, y donde sus fans se graban a sí mismos interpretando la canción fuera de sus autos en movimiento.
10
¿Marca 'Baby Shark'?
Toda una estrategia de merchandising.
Tiburones cantarines de peluche, camisetas para papás o abuelos ‘shark’, libros que reproducen la pegadiza canción… La startup
SmartStudy, bajo la marca
Pinkfong, vende sus productos de merchandising fuera de las fronteras de Indonesia y Singapur a través del gigante
Amazon. La compañía surcoreana ha creado además una serie, un largometraje y hasta una aplicación, basados todos ellos en el video del popular tema.
También te puede interesar:
Cargando galería
Reacciona
Comparte