null: nullpx

Ginebra 2020: El Koenigsegg Gemera es un híbrido potente para ti y tus amigos

Se trata del primer vehículo de cuatro plazas de Koenigsegg, está motivado por un motor a gasolina y tres motores eléctricos con el que genera 1,677 caballos de fuerza, es capaz de almacenar hasta cuatro maletas y su producción está limitada a 300 unidades. Así es el nuevo Gemera.
3 Mar 2020 – 04:24 PM EST
Comparte
1/18
Comparte
El fabricante sueco de hipercarros, Koenigsegg, dio a conocer los detalles de su primer vehículo de cuatro plazas. Se trata del Gemera, un híbrido con la capacidad de producir 1,677 caballos de fuerza y acelerar de 0 a 62 mph (100 kph) en 1.9 segundos. Crédito: Koenigsegg
2/18
Comparte
Koenigsegg es conocido por producir hipercarros con potentes motores V8 turboalimentados. Sin embargo, en esta ocasión, el fabricante cambió su guion para combinar un motor de tres cilindros y 2.0 litros de doble turbo, éste capaz de generar 592 caballos de fuerza y 443 lb-pie de torque, y tres motores eléctricos para un total de 1,677 caballos de fuerza y 2,581 lb-pie de torque. Crédito: Koenigsegg
3/18
Comparte
Adicionalmente, su batería de 800-V y 15-kWh le permite alcanzar una autonomía de 31 millas. En modo híbrido, su rango llega hasta casi las 600 millas. Crédito: Koenigsegg
4/18
Comparte
El Gemera también es un vehículo de combustible flexible y puede funcionar con etanol Gen 2.0 o bien metanol neutro en CO2. Esto significa que bajo ciertas condiciones podría ser tan amigable con el ambiente como un auto eléctrico. Crédito: Koenigsegg
5/18
Comparte
El Gemera es el primer modelo de tracción total de Koenigsegg y cuenta con un sistema de eje direccional trasero y vectorización de par activa en todas las ruedas. Crédito: Koenigsegg
6/18
Comparte
Christian von Koenigsegg, Presidente Ejecutivo de la compañía, aseguró que desde 2003 que venía planeando este vehículo y quería asegurarse de que cada asiento fuera igual de espacioso y cómodo. Crédito: Koenigsegg
7/18
Comparte
Los asientos delanteros están hechos de monocascos huecos de fibra de carbono y tan solo pesan 37.5 libras. Estos además se calientan o enfrían según las preferencias de los ocupantes. Crédito: Koenigsegg
8/18
Comparte
Entrar y salir del vehículo no requiere de mucho esfuerzo, pues ayuda el diseño delgado de los asientos y las puertas de tijera. Crédito: Koenigsegg
9/18
Comparte
Otros elementos destacados de su cabina son: pantallas táctiles adelante y atrás para controlar las funcionalidades del sistema de información y entretenimiento, portavasos para mantener las bebidas frías o calientes y un sistema de audio premium de 11 altavoces. Sin duda que pasarla bien es un requisito en este vehículo. Crédito: Koenigsegg
10/18
Comparte
En caso de viajar, el Gemera es capaz de almacenar cuatro maletas, tres en la parte trasera y una en la parte delantera. Crédito: Koenigsegg
11/18
Comparte
La producción del Koenigsegg Gemera está limitada a 300 unidades. Crédito: Koenigsegg
12/18
Comparte
Su precio aún no ha sido anunciado, pero queda claro que con este diseño, lujo y prestaciones lo mínimo que podría costar es 1 millón de dólares. Crédito: Koenigsegg
13/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
14/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
15/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
16/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
17/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
18/18
Comparte
Koenigsegg Gemera 2021 Crédito: Koenigsegg
Comparte

Más contenido de tu interés