Ciencia y Tecnología

¿Qué son los megalitos?

15 Jun 2013 – 09:15 AM EDT

Megalitos es una palabra que significa piedra grande. Proviene del griego megas: grande y lithos: piedra, y se dio en llamar así a las grandes construcciones o monumentos pétreos de carácter arquitectónico que se realizaron durante el Neolítico y la edad de bronce.

Publicidad

Conozcamos un poco más sobre tan extraordinarias edificaciones que han persistido a través de las épocas como prueba de la habilidad y el conocimiento de nuestros antepasados.

Funciones de los megalitos

an image

Si observamos cualquiera de los megalitos que se extienden por todo el planeta podemos notar que, aunque fueron hechos con el objetivo de durar, su construcción obedeció a propósitos muy variados. Por otra parte, los científicos consideran que deben de haber tenido múltiples funciones a lo largo del tiempo, ya que se usaron por culturas diferentes durante centurias.

Como sabemos, la historia de la humanidad ha estado marcada por la expansión y en muchas ocasiones el vandalismo, lo cual resultaba en muchos casos en una destrucción o al menos afectación de las estructuras arquitectónicas y otras obras de arte.

De ese modo, nuevos pueblos y los atacados debían reconstruir dichas construcciones. Ello, unido a la propia erosión natural, debe haber llevado a realizar cambios estructurales, y, por consiguiente, de funcionalidad.

an image

Las f unciones de los megalitos más probables durante el pasado, incluso en el presente son:

Publicidad
  • Monumentos funerarios (función primera)
  • Sepulturas
  • Observatorios astronómicos
  • Centros religiosos
  • Sagrarios
  • Templos
  • Símbolo de status
  • Terrenos para mercados

Tipos de megalitos

Hay diferentes tipos de megalitos y ellos se clasifican de acuerdo a su forma:

  • Dolmen, crónlech, menhir: son simplemente piedras que se elevan, en algunos casos superpuestas.
  • Túmulos, montículos y stupas: colinas hechas de piedra que por lo general cubren una sepultura.
  • Círculos de piedra: monumentos circulares compuestos de estructuras de piedra.
  • Cámaras sepulcrales: construcciones arquitectónicas rústicas gue contienen enterramientos en su interior, a veces cubiertas con montículos de tierra.
  • Filas de piedra: pasajes en forma de línea con filas de piedras a ambos lados.
  • Cajas de piedra: pequeñas cajas de piedra cuadradas que contienen restos humanos dentro.  
  • Agujeros soterrados: pasajes bajo tierra con paredes de piedra.

Stonehenge: misterioso megalito europeo

Publicidad

La profusión de megalitos en Europa nos limita a la hora de definir los más importantes; todos de alguna y otra manera muestran valores y tradiciones de culturas diferentes. Sin embargo, hay uno que es especialmente significativo tanto por su complejidad y belleza, como por su carácter misterioso: Stonehenge.

Stonehenge no es un más que un enigmático círculo de piedras prehistórico, construido en el sur de Inglaterra 5000 años atrás. Las piedras se alinean perfectamente con los rayos solares durante el solsticio de verano, lo cual no es solo sorprendente, sino que además sugiere un propósito astronómico o de índole religiosa. En realidad, la construcción data de antes de la aparición de cualquier religión conocida, pero la mayoría de la gente lo asocia con la cultura celta y los druidas.

Tuvo tres etapas de construcción y en todos los casos los científicos se sienten intrigados sobre la finalidad de tan magnifico monumento para el cual hubo que invertir esfuerzos descomunales y cuyo  tamaño y belleza de las piedras es extraordinario.

Publicidad

Si hacemos un recorrido por el planeta veremos que podemos encontrar en casi todas partes monumentos megalíticos de las distintas culturas, erigidos primordialmente con un carácter funerario o religioso, que señalan una manera básica, típicamente humana, de realizar construcciones memoriales desde el comienzo de los tiempos.

Publicidad