Anaximandro, ¿el primer científico de la historia conocida?
Por desgracia, poca es la información que ha llegado hasta nuestros días de los comienzos de la humanidad como seres sedentarios, que vivían en poblados y se regían por leyes.
La historia de nuestros antepasados de hace más de 5000 años es hoy difusa y con poca información debido al paso del tiempo y la vejez de las pruebas. Sin embargo, parece ser que 600 años antes de la Era Común existió un hombre llamado Anaximandro que podría ser identificado como el verdadero padre de la ciencia.
Si se pregunta a especialistas sobre los padres de la ciencia, muchos te dirán que Galileo Galilei fue el primero en introducirla tal y como hoy se conoce. Otros hablarán de Isaac Newton y algunos se irán mucho más atrás para hablar de Pitágoras, Aristóteles o Arquímedes.
Sin embargo, parece ser que mucho antes que ellos ya fue Anaximandro quien usó en parte el método científico para realizar interesantes experimentos y descubrimientos cuando todo lo que ocurría en el planeta se le atribuía a la acción veleidosa de peculiares e insidiosos dioses.
Si antes hubo otros, no se tiene constancia hoy día.
- Quizá también quieras leer nuestro artículo: «Los 7 dioses griegos con actitudes más despreciables»
El método científico
Se considera el método científico a la forma de investigación que se usa para la producción del conocimiento. Se basa en el estudio de la medición y lo empírico, y está sujeto a pruebas de razonamiento a través de una observación sistemática, la formulación, el análisis y las hipótesis.
- Te recomendamos leer también: «¿Qué es el método científico?»
Anaximandro y el método científico

Es muy dudoso que Anaximandro, discípulo del célebre Tales de Mileto, el primer filósofo occidental del que se tiene constancia, supiera que estaba usando parte del método científico que describe a la ciencia moderna.
También es poco probable que este buen señor tuviera constancia de que estaba haciendo historia. Sin embargo, este griego curioso y escéptico iba a realizar enormes descubrimientos gracias a su racionalidad natural.
Afincado en Mileto, ciudad cuna de la filosofía y las artes occidentales gracias a su ubicación comercial privilegiada y su régimen libre que favorecía el intercambio de ideas, Anaximandro comenzó a observar su entorno y realizar anotaciones.
De esta metódica recogida de datos nació la explicación de los ciclos del agua, que se evapora de los ríos y se transporta por acción del viento transformada en nubes hasta descargar en el mar.
- También te recomendamos leer: «Los increíblemente clarividentes sabios de la antigüedad: Tales de Mileto»
Para Anaximandro, todo cuanto sucedía en el mundo no era acción de Zeus, Poseidon, Eolo o Afrodita. Había una naturaleza viva en el entorno y todo parecía tener explicación.
Sin embargo, el pensamiento predominante de la época no sería muy benévolo con sus teorías.
Anaximandro fue capaz de postular que todos los animales provenían de una única criatura del mar y que se adaptaron al aire y la tierra.
Formuló la incapacidad del ser humano para ser el primer ser vivo del mundo, pues los bebés no eran autosuficientes y se podría decir que fue el verdadero padre de la teoría evolutiva, aunque muy rudimentaria todavía.
- Descubre más información útil en: «Astrónomos importantes que hicieron historia»
Cuanto más conocemos de la historia de Anaximandro, más sorpresas se encuentran. Postuló que la Tierra flotaba en el espacio, estipulando que había cielo sobre y bajo ella. Descubrió los movimientos del traslación del planeta alrededor del sol.
Obviamente, Anaximandro solo observaba y postulaba sus teorías. No era un experimentador. Sin embargo, propuso hipótesis posteriormente confirmadas y realmente avanzadas para su época.
Tal vez no sea el padre de la ciencia moderna, pero sí que es un precursor muy avezado de la misma, que sin duda le debe mucho hoy en día.