Luna fría y lluvias de estrellas, iluminarán el cielo durante el mes de diciembre 2022
El último mes del 2022 ha llegado, y junto a él también viene el arribo del solsticio de invierno con el cual las noches en el hemisferio serán más largas y frías.
Diciembre viene acompañado de más horas de oscuridad y gracias a ellas los amantes de observar el cosmos podrán apreciar los diferentes eventos astronómicos que tendrán lugar durante esta temporada.
8 de diciembre: Marte y la Luna fría
El primero de estos eventos será la última Luna llena del año, también conocida como Luna fría, misma que se podrá contemplar el 8 de diciembre. El nombre de esta fase procede de los indios mohaks, pueblo típico de Norteamérica, esta luna fue denominada así porque su aparición coincida con el inicio del invierno y las temperaturas bajas.
También durante esta misma fecha, se podrá observar, con un poco más de claridad, al planeta Marte, en este periodo de tiempo hay una variación en su tamaño y en su brillo, porque se encontrará en su punto más cercano a la Tierra y su cara estará completamente iluminada por el Sol.
13 y 14 de diciembre: lluvia de meteoros Gemínidas
Aunque esta lluvia podrá verse durante una gran parte de diciembre, su punto más álgido será la noche del 13 y la madrugada del 14 de diciembre.
Debido a que las Gémidas serán numerosas y brillantes, los asiduos a contemplar el cielo podrán deleitarse con un espectáculo inimaginable.
21 de diciembre: Mercurio
Durante este día, Mercurio, uno de los planetas del sistema solar más difíciles de observar a simple vista, se podrá ver en el cielo como un pequeño punto de luz amarilla, ya que estará en su punto más alto sobre el horizonte.
21 de diciembre: Solsticio de invierno
Este fenómeno significa el principio del invierno, mientras que en el hemisferio norte inicia el 21 de diciembre, en el hemisferio sur comienza el 21 de junio, cuando el Sol pasa por el trópico de Cáncer.
21 y 22 de diciembre: lluvia de estrellas de Úrsidas
Esta lluvia es producto de los granos de polvo que dejó a su paso el cometa Tuttle, descubierto por en 1790.
Aunque se podrá ver desde el 17 de diciembre, este fenómeno astronómico podrá verse con mayor claridad durante el 21 y la mañana del 22 de este mes. Se podrá ver entre 5 y 10 meteoros por hora, los cuales se irradiarán desde la constelación de la Osa Menor.
23 de diciembre: Luna Nueva
La Luna se esconderá completamente a partir de las 4:18 hrs. , lo que permitirá que se puedan observar de mejor forma el paso de los meteoritos por el cielo.
Prepara tu telescopio y tu calendario para que agendes estas importantes fechas y no te pierdas de las maravillas que el cielo te regalará durante el mes de diciembre.