Cometas: símbolo de malos presagios y desastres para las antiguas culturas
Sin duda, el universo resguarda en sus confines varios secretos como los cometas, que desde su descubrimiento inquietaron a las antiguas civilizaciones que observaban meticulosamente la bóveda celeste.
La aparición de este fenómeno astronómico causó zozobra en múltiples ocasiones pues su presencia era sinónimo de cataclismos, mala suerte, fortuna, o señales de buenos augurios.
En la antigua Babilonia, fueron considerados como desconcertantes vaticinios pues tenían una carga tanto positiva como negativa.
En su mayoría, se creía si desaparecía por el sur, la cosecha sería buena, y si subía por el Norte, el trigo no crecería. En su mayoría, se creía si desaparecía por el sur, la cosecha sería buena, y si subía por el Norte, el trigo no crecería.
La Biblia no se queda atrás con sus interpretaciones pues en varios pasajes y fragmentos se hacen referencia a ellos, como la estrella de Belén cuya aparición coincide con el nacimiento de Cristo, también hace referencia a que eventos como el gran diluvio y el paso del pueblo hebreo a través del Mar Rojo, tuvieron la influencia energética de cometas.
Los cometas se han asociado con la muerte de muchos personajes importantes en la historia mundial como Atila, Mahoma y Julio César.
En tiempos antiguos, su aparición se relacionaba con presagios funestos que advertían la llegada de guerras, sequías o hambrunas.
Aunque, desde años atrás ver un cometa en el cielo es un espectáculo único, lo cierto es que para estas culturas este fenómeno también era la advertencia de que estaban por venir hechos desagradables. De hecho, se creía que los cometas era emisarios de los dioses.
Su cola de gas y de polvo se asociaba con una espada de fuego, lo que se interpretó como un augurio de una próxima guerra, ideas que desencadenaban miedo entre los pobladores.
A estas creencias, se le suma que el paso de los cometas ha coincidido con algunos hechos catastróficos, terremotos, enfermedades y el nacimiento de animales con mutaciones.
Los ingleses los relacionaron con la llegada de la peste negra; mientas que, en América se le atribuyó a un el augurio de la llegada de los europeos y su conquista.
Sin duda, la aparición de los cometas tienen diferentes connotaciones entre las que destacan:
Muerte y destrucción
Para muchas culturas antiguas, los cometas representan el final de un ciclo, además de ser un recordatorio de la inmensidad del universo pues cada comenta tarda cientos o hasta miles de años en completar una órbita solar.
Periodos de inestabilidad
Estos fenómenos astronómicos también se asocian con el nacimiento de nuevas eras pues simbolizan la reflexión de nuestros errores del pasado.
Renacimiento
Su paso también es un indicio de cómo las experiencias forjadas por momentos difíciles y caóticos han contribuido a nuestra sabiduría y fortaleza.
La llegada del cometa verde
El cometa verde ha causado gran sensación desde marzo de 2022 cuando fue descubierto por primera vez por la instalación Zwicky Transient Facility, y después de 50 mil años, tiempo que tarda en completar una órbita alrededor del Sol, podrá observarse a simple vista desde la Tierra.
¿Cuándo se podrá ver el cometa?
De acuerdo con la NASA, lo mejores días para observar este fenómeno astronómico son del 31 de enero al 2 de febrero, los expertos aseguran que, si el cometa continúa con su huella de brillo, unos binoculares serán suficientes para poder ver su paso por la bóveda celeste.
El cometa verde, denominado así por su cola verdosa, compuesta por moléculas de carbono diatómico en estado gaseoso, proviene de la región del sistema solar llamada Nube de Oort, situada a un año luz de distancia del Sol.
¿Cómo ver el cometa verde y a qué hora observarlo?
El cometa C/2022 C3 será visible a simple vista en zonas rurales alejadas de las grandes ciudades con contaminación lumínica entre las 21:00 y 23:00 hrs.
Para poder observarlo bastará con mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor, dirección por la que se estima pasará el cometa.