null: nullpx

Así se han transformado las actrices de telenovela más exitosas de los 80

Durante esta década se estrenaron melodramas emblemáticos y en ellos conocimos a actrices que alcanzaron fama internacional. Con el paso de los años estas estrellas construyeron carreras distintas e, incluso, algunas decidieron abandonar la actuación.
30 Jul 2020 – 02:49 PM EDT
Comparte
1/38
Comparte
La década de los 80 significó la producción de diversos melodramas que marcaron un parteaguas en la pantalla chica. Durante esta época vimos a varias actrices que se convirtieron en estrellas de la televisión con estas historias. Televisa
2/38
Comparte
Adela Noriega obtuvo su primer papel protagónico en 1987 con la telenovela ‘Yesenia’. Sin embargo, su carrera artística despuntó internacionalmente ese mismo año luego de estelarizar ‘Quinceañera’, donde compartió escena con Thalía.
Mezcalent.com
3/38
Comparte
En este melodrama juvenil, Noriega le dio vida a Maricruz Fernández, quien dentro de la historia fue la pareja del personaje interpretado por Ernesto Laguardia.
Televisa
4/38
Comparte
Después de ‘Quinceañera’ (1987), Adela sumó otros éxitos como ‘Dulce desafío’ (1988), ‘María Isabel’ (1997), ‘El privilegio de amar’ (1998), ‘El manantial’ (2001) y ‘Amor real’ (2003).
Televisa
5/38
Comparte
Entre sus últimos proyectos televisivos se encuentran las telenovelas ‘La esposa virgen’ (2005) y ‘Fuego en la sangre’ (2008), esta última emitida en 2008. Desde entonces, la actriz de 50 años de edad se ha mantenido alejada de los reflectores. Televisa
6/38
Comparte
La última vez que se le vio fue en 2009, la actriz fue captada caminando en Beverly Hills. Grosby Group / Derechos reservados
7/38
Comparte
Gaby Rivero debutó en la pantalla chica con ‘El camino secreto’ en 1986 y tres años después logró su primer papel protagónico en la telenovela infantil ‘Carrusel’.
Crédito: Televisa
8/38
Comparte
En ‘Carrusel’ Gaby Rivero le dio vida a la entrañable y tierna maestra Jimena Fernández.
Crédito: Televisa
9/38
Comparte
Tras el éxito del melodrama infantil, Rivero trabajó en proyectos como ‘Al filo de la muerte’ (1991) y ‘Sin ti’ (1997).
Mezcalent
10/38
Comparte
En 1998 hizo una pausa en su carrera artística, sin embargo, la retomó en 2004 sumándose a proyectos como ‘Corazones al límite’ (2004), ‘Piel de otoño’ (2005), ‘Corazón apasionado’ (2012) y ‘El rostro de la venganza’ (2012).
Crédito: Mezcalent.com
11/38
Comparte
‘Lo que la vida me robó’, realizada en 2013, es hasta ahora el último proyecto de telenovela en el que Gaby ha colaborado. Mezcalent
12/38
Comparte
Patricia Pereyra fue la actriz sensación de Perú en 1985 cuando apareció en la telenovela juvenil 'Carmín'. Este proyecto fue su primera oportunidad en televisión, mismo que la llevó a la cima de su carrera dándole proyección a nivel mundial. Crédito: Televisa
13/38
Comparte
Tras el éxito de 'Carmín' Pereyra fue invitada a participar en 'Vivir un poco'(1985), donde tuvo la oportunidad de compartir créditos con grandes actores como Angélica Aragón, Rogelio Guerra, Irma Lozano y Beatriz Sheridan. Crédito: Televisa
14/38
Comparte
Un año después trabajó en la primera telenovela que produjo Carla Estrada: 'Pobre juventud'. Después, Pereyra fue parte de melodramas como 'Rosa salvaje', 'Amor en silencio' y 'Teresa'. Sus últimas participaciones en televisión las hizo en 'Háblame de amor' (1999) y 'Cara o cruz' (2002). Crédito: Televisa
15/38
Comparte
Después de su último trabajo en la pantalla chica, Patricia entró en una "crisis de identidad" y esto la llevó a cuestionarse si en realidad quería seguir actuando, así lo confesó para la revista Caretas en 2006. Crédito: Mezcalent
16/38
Comparte
A la par de su carrera en la actuación, Patricia estudió Historia del Arte en México, Cine en la Universidad de Nueva York y, a su regreso a Perú, estudió la carrera de Restauración y conservación de objetos arqueológicos en el Instituto Superior de Conservación y Restauración Yachay Wasi. En 2012 Pereyra se desempeñó como organizadora de la agenda cultural en la Biblioteca Nacional del Perú. Crédito: Twitter
17/38
Comparte
La actriz ha declarado en más de una ocasión que no extraña ser actriz de televisión porque ahora está interesada en seguir su camino en el ámbito cultural y dedicar la mayor parte de su tiempo a su pareja y a su hija, así lo afirmó para el programa 'No culpes a la noche' en 2012. Crédito: RPP Noticias/Twitter
18/38
Comparte
Victoria Ruffo se consolidó como una de las actrices favoritas del público en los ochenta, pues fue en 1983 que consiguió su primer protagónico en la telenovela 'La Fiera' y ganó su primer 'Premio TVyNovelas' por su actuación. Mezcalent
19/38
Comparte
Gracias a esto Victoria logró obtener tres protagónicos más y sus participaciones en las telenovelas la convirtieron en una de las preferidas del público. Crédito: Mezcalent
20/38
Comparte
La carrera de Victoria se ha mantenido vigente hasta la fecha. Crédito: Mezcalent
21/38
Comparte
Actualmente protagoniza la telenovela 'Cita a ciegas' junto a Sofía Garza, Gonzalo Peña, Omar Fierro y Arturo Peniche. Mezcalent
22/38
Comparte
Lucía Méndez es una de las grandes divas de las telenovelas y en la década de los ochenta tuvo varios éxitos en pantalla. Mezcalent
23/38
Comparte
Con sus protagónicos en telenovelas como 'Colorina' (1980), 'Tú o nadie' (1985) y 'El extraño retorno de Diana Salazar' (1988), Lucía Méndez se ganó al público. Mezcalent
24/38
Comparte
Lucía Méndez lleva algunos años alejada de los melodramas, el último en el que participó fue 'Esperanza del corazón', en 2015. Mezcalent
25/38
Comparte
Aunque tiene mucho tiempo que no actúa, Méndez sí ha seguido con su carrera musical y recientemente ofreció conciertos en shows como 'Grandes de los 80'. Mezcalent
26/38
Comparte
Daniela Romo también construyó su carrera en televisión en los ochenta. Mezcalent
27/38
Comparte
La actriz y cantante no solamente alcanzó la fama con sus actuaciones, también tuvo una exitosa carrera musical. Crédito: Daniela Romo/Instagram
28/38
Comparte
Entre las telenovelas que realizó durante esta década se encuentran 'Déjame vivir' (1982), 'El camino secreto' (1986) y 'Balada por un amor' (1989). Mezcalent
29/38
Comparte
Años después comenzó a convertirse en una gran villana de los melodramas y hasta la fecha sigue trabajando. Su última participación en televisión la realizó en la telenovela 'En tierras salvajes' (2017). Mezcalent
30/38
Comparte
Verónica Castro también es todo un referente de las telenovelas y durante los ochenta tuvo grandes éxitos que le dieron fama internacional. Mezcalent
31/38
Comparte
La actriz mexicana protagonizó emblemáticas historias entre las que se encuentran 'El derecho de nacer' (1981), 'Rosa salvaje' (1987) y 'Mi pequeña soledad' (1990). Mezcalent
32/38
Comparte
Verónica Castro estuvo muchos años alejada de los foros de grabación, su última telenovela fue 'Los exitosos Pérez', en 2009. Mezcalent
33/38
Comparte
Fue hasta 2018 que reapareció en la pantalla con la serie 'La casa de las flores'. Verónica una vez más cautivó a su público, pero el reciente escándalo que tuvo por su supuesta boda con Yolanda Andrade la hizo anunciar su retiro de los escenarios. Mezcalent
34/38
Comparte
Ana Martín también fue una de las heroínas de las telenovelas de los ochenta. Crédito: Televisa
35/38
Comparte
En 1982 la actriz protagonizó 'Gabriel y Gabriela' junto a Jorge Rivero y Juan Ferrara. Crédito: Mezcalent
36/38
Comparte
Sin embargo, uno de los papeles más memorables de Ana Martín es el que interpretó en 'El pecado de Oyuki' en 1988. Televisa
37/38
Comparte
Actualmente la actriz tiene 72 años de edad y sigue trabajando en la televisión. Mezcalent
38/38
Comparte
Su última participación la realizó con la telenovela 'Sin tu mirada' en 2017, donde la primera actriz interpretó a Angustias Gálvez. Mezcalent.com
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés