null: nullpx

Del Toro, Iñárritu y Cuarón: mexicanos, amigos y ganadores del Oscar de mejor director

Hijos del México de los años 60, estos tres cineastas ya eran amigos antes de que su éxito les abriera de par en par las puertas de Hollywood. Su relación personal les llevó a crear la productora Cha Cha Cha y su saber hacer les permitió ganar el premio más codiciado por cualquier realizador: el Oscar de mejor director. Lo hicieron casi de forma consecutiva: 2014, 2015, 2016 y 2018.
4 Mar 2018 – 11:25 PM EST
Comparte
1/26
Comparte
Los llaman 'los tres amigos': en casi treinta años han creado carreras que han trascendido fronteras. Nada mal para unos muchachos mexicanos que vieron sus inicios en una antología de terror para TV (Cuarón y Del Toro) y como locutor de una estación radial de pop (Iñárritu). Crédito: Getty Images
2/26
Comparte
Nacidos entre 1961 y 1964, son la representación de un México que ha vivido en crisis permanente y también en constante movimiento, buscando la forma de crear más allá de las limitantes de una realidad nacional. Con el tiempo se asociarían para montar una productora, Cha Cha Cha, y se 'turnarían' para llevarse a casa el Oscar de dirección. Crédito: Getty Images
3/26
Comparte
Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu son dos directores que desde hace más de 10 años comenzaron a hacer ruido en la entrega del Oscar. Ambos terminaron por lograr la estatuilla de mejor director. Durante tres años (2014, 2015 y 2016), esa categoría fue dominada por ellos. Crédito: Getty Images
4/26
Comparte
Cuarón nació el 28 de noviembre de 1961. Dos años antes que Iñárritu y tres que Del Toro. Fue también el primero de los tres en levantar la estatuilla de mejor director de la Academia de Hollywood. En 2014 se llevó el premio por 'Gravity'. Jhon Seakwood/Getty Images
5/26
Comparte
La primera vez que el director apareció en una entrega del Oscar fue en 2003, cuando fue nominado en la categoría de mejor guión original por la película 'Y tu mamá también', categoría que fue presentada por Gael García Bernal y Diego Luna. MGM
6/26
Comparte
En 2007, Cuarón regresó a la entrega del Oscar con la película 'Children of the men', con la que fue nominado por mejor montaje y mejor guión adaptado. Además, la película también estuvo nominada a mejor fotografía por el trabajo del también mexicano Emmanuel Lubezki. Crédito: Getty Images
7/26
Comparte
El gran año de Cuarón en la entrega del Oscar vino en 2014, cuando su película 'Gravity', co-escrita con su hijo Jonás Cuarón Elizondo y protagonizada por George Clooney y Sandra Bullock, recibió 10 nominaciones, entre ellas: mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor fotografía y mejores efectos visuales. Crédito: Getty Images
8/26
Comparte
Esa noche el director mexicano se convertiría en el primer latino en conquistar la estatuilla dorada a mejor director y comenzó una racha de mexicanos ganando ese premio que llegó hasta 2018. Getty Images
9/26
Comparte
'Gravity' también se llevaría a casa el premio a mejor fotografía, gracias al trabajo del 'Chivo' Lubezki, quien en esa ocasión ganaba su primer Oscar. Actualmente ya tiene tres. Crédito: Getty Images
10/26
Comparte
El primer director mexicano en figurar en una entrega de Oscar fue González Iñárritu, gracias a a la nominación de su película 'Amores perros' (2000), que disputó la categoría de mejor película extranjera. El filme fue protagonizado por el actor Gael García Bernal y la española Goya Toledo. Crédito: Getty Images
11/26
Comparte
En 2007, el mexicano regresó a la ceremonia del Oscar esta vez nominado como mejor director por la película 'Babel', en la que participó el actor Brad Pitt. Crédito: Getty Images
12/26
Comparte
'Babel' fue nominada también las categorías de mejor película, mejor guión original, para Guillermo Arriaga, y actriz de reparto, para la mexicana Adriana Barraza.
13/26
Comparte
El gran momento de Iñárritu en el Oscar vino en el año 2015, cuando de nuevo fue nominado como mejor director por la película 'Birdman' protagonizada por Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, entre otros.
14/26
Comparte
Además de la nominación a mejor director, el filme de Iñárritu fue nominado en otras ocho categorías como: mejor película, mejor guion original, mejor sonido y mejor edición de sonido. Crédito: Fox Searchlight Pictures - Fotograma de la película.
15/26
Comparte
Tres de sus protagonistas también fueron nominados al Oscar: Michael Keaton, a mejor actor'; Emma Stone, a actriz de reparto y Edward Norton como actor de reparto. Ninguno de los tres se llevó el premio a casa. Crédito: Getty Images
16/26
Comparte
Esa noche, Iñárritu haría historia al conquistar los tres Oscar más importantes de la entrega: mejor director, mejor película y mejor guión original. Getty Images
17/26
Comparte
También por 'Birdman', el mexicano Emmanuel Lubezki se coronaría con el premio a mejor fotografía, ganando su segundo Oscar de forma consecutiva. Getty Images
18/26
Comparte
Al año siguiente, el director mexicano regresaría al Oscar pero ahora con la película 'The Revenant' protagonizada por el actor Leonardo Dicaprio. Crédito: The Associated Press
19/26
Comparte
La película de Iñárritu fue nominada en 12 categorías del Oscar entre las que destacan mejor director, mejor película, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor fotografía, entre otros. Crédito: 20th Century Fox
20/26
Comparte
Esa noche el mexicano volvería a hacer historia al convertirse en el primer director latino en conquistar la estatuilla dorada a mejor director en dos ocasiones y, además, de forma consecutiva. John Ford (1940 y 1941) y Joseph L. Mankiewicz (1949 y 1950) son los únicos que han encadenado Oscar en esa categoría. Crédito: Getty Images
21/26
Comparte
Esa noche, Leonardo Dicaprio también se llevaria el Oscar por su participación en 'The Revenant'. Lo mismo que 'Chivo' Lubezki, quien se coronaría como el único en la historia en ganar el Oscar a mejor fotografía en tres ocasiones consecutivas. Crédito: The Associated Press
22/26
Comparte
Además, la Academia de Hollywood, que es quien entrega el Oscar, otorgó una estatuilla dorada especial al director Alejandro González Iñárritu por la obra de realidad virtual 'Carne y Arena', en 2017. Crédito: Fondazione Prada, Milan.
23/26
Comparte
La obra hiperrealista, creada en conjunto con Lubezki, pone al espectador en medio del desierto de Sonora, México, e intenta recrear la viviencia de los inmigrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos. Getty Images
24/26
Comparte
Dos años después del último Oscar de Iñárritu, Guillermo del Toro logró la estatuilla de dirección por la película 'The Shape of Water'. Crédito: Grosby Group
25/26
Comparte
Con 'The Shape of Water', Guillermo del Toro recibió 13 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor director, mejor película, mejor actriz (Sally Hawkins), mejor actriz de reparto (Octavia Spencer) y mejor banda sonora. Crédito: The Associated Press
26/26
Comparte
Guillermo del Toro es el tercer mexicano en obtener la estatuilla Oscar como mejor director, en los 90 años que tiene de existir la presea. Crédito: The Associated Press
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés