null: nullpx
Curiosidades de los Videojuegos

Los 8 estereotipos femeninos más ofensivos en los videojuegos

Publicado 13 Sep 2014 – 12:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

Últimamente, la estereotipación negativa de las mujeres en los videojuegos ha sido un tema que vuelve a estar en boga, gracias a (otra vez) los videos de Anita Sarkeesian en su canal de YouTube feministfrequency.

Esta vez te mostraremos en un listado, 10 estereotipos femeninos que fascinan a los desarrolladores y gran parte de los jugadores, pero que son sumamente ofensivos para las mujeres.

#8 - Muchas curvas, mucha acción... Poca ropa

Esa parece ser una ecuación ganadora en infinidad de juegos de acción, sobre todo porque las protagonistas suelen llevar trajes que a veces son sacados de la galera, simplemente para mostrar más el escote, las piernas, la espalda, etc.

#7 - La alocada hippie sensual

Cualquier excusa parece servir para adaptar el punto anterior a determinadas modas. Es así que muchas veces, se dota a ciertos personajes de cierta ropa alocada y colorida, igual de reveladora, y con la excusa de ir acompañada por una personalidad liberal y más espiritual.

La diferencia clave con las anteriormente mencionadas suele ser las proporciones de su cuerpo, donde éstas suelen ser bastante más reales.

#6 - El relleno seductor / fanservice

Así como a veces se sexualiza las protagonistas, es mucho más evidente cuando se sexualiza a personajes por simple amor al arte, y el físico femenino. Es así como muchas series suelen presentar personajes jóvenes, de buen cuerpo y con poca ropa, simplemente para satisfacer al público masculino, y utilizando un término derivado del manga/anime, por fanservice.

#5 - La enamoradiza

Si bien el amor viene en todas las formas, tamaños y colores, hay en algunos videojuegos, un uso indebido del recurso emotivo. Es así que varios personajes se ven de un momento a otro transformadas en un ente que simplemente persigue a su objeto del deseo, como si fuera lo único que son capaces de hacer. Además, suelen soportar cualquier cosa con tal de satisfacer o al menos tener una chance de ver felices a sus amados, olvidando absolutamente todo a su alrededor.

#4 - La compañera acosadora

Muchos personajes suelen tener compañeros o compañeras, que son llamados sidekicks. Sin embargo, cuando el héroe es un hombre, una de las opciones favoritas de los diseñadores es otorgarle una compañera femenina, que a su vez está (aparentemente) mucho más preocupada por llamar la atención de su contraparte que de terminar la historia. Es así que la relación se torna bastante molesta, y quien resulta perjudicado siempre es el jugador.

Así es, Navi... Te estamos mirando a ti.

#3 - La joven e indefensa

Bajo este concepto, Ashley Graham parece ser en Resident Evil 4 el ejemplo perfecto. Una chica en problemas, a la cual debemos mantener con vida incluso cuando parece esforzarse por meterse en cada problema que puede.

Escoltar un personaje debe ser de las misiones más difíciles e ingratas en cualquier videojuego, dadas la velocidad e inteligencia artificial que se les asignan a los acompañantes en cuestión, pero si para colmo tampoco tienen sentido común, ya la cosa se pone imposible.

#2 - Las víctimas de violación

Las violaciones no son ni un juego ni un chiste, y por eso son tratadas en muchos juegos para adultos como uno de los recursos más serios. Sin embargo, aún así existen otros donde el manoseo o el avance sexual del hombre sobre la mujer es un simple " sketch", que parece festejar la gracia de los personajes.

Muchos de estos juegos son posteriormente censurados, sin embargo, aún quedan por ahí varios que de una u otra manera se han saltado la barrera, y continúan su retrato de las violaciones como algo que debemos aceptar.

#1 - La damisela en apuros

Como no podía ser de otra manera, la damisela en apuros se gana la primera posición. Es que en los años 80 y 90, el machismo era total, y las féminas eran simplemente el motivo principal para dar historias a los poderosos héroes de las consolas, ¿verdad Peach? Aunque hay que reconocer que la cosa viene de mucho antes, en la literatura clásica, por ejemplo.

Esa semilla se arraigó fuerte en el mundo de los videojuegos, y hasta el día de hoy se pueden seguir viendo (aunque no tan explícitos) ejemplos de esto. Por suerte, las heroínas se pusieron de moda y eso ayudó a minimizar este estereotipo (al costo de enfocarse a varios antes mencionados), pero seguramente sea algo a lo que nos tengamos que acostumbrar, dado que no parece desaparecer totalmente.

¿Qué te ha parecido esta lista? ¿Qué otro estereotipo femenino de los videojuegos agregarías?

Reacciona
Comparte