Link esconde un secreto en su nombre y otras 11 cosas que no sabías de ‘The Legend of Zelda’
1986 es el año que vio nacer una de las franquicias más grandes de la compañía Nintendo: The Legend of Zelda. Con más de 20 años en el mercado cuenta con diversos títulos, pero jamás olvidaremos el primero de la saga, que fue estrenado para la consola NES (Nintendo Ententainment System) y contaba con gráficas 2-D.
Ahora, que hemos visto muchos juegos y aventuras, te contamos los mejores datos curiosos de The Legend of Zelda:
1.-La historia se encuentra inspirada en la infancia de su creador
Shigeru Miyamoto es uno de las mentes creativas detrás de Zelda y la idea del proyecto nació en su sus sueños de la infancia donde visualizó los laberintos, además tuvo inspiración en su juventud al pasar tiempo en un pequeño pueblo ubicado en Kioto, Japón explorando los bosques cercanos.
2.-La Trifuerza se encuentra basada en un símbolo japonés
Presente en todos los juegos de Zelda, el símbolo de la Trifuerza que representa el valor, sabiduría y poder se inspira en el emblema del clan Hojo, una familia de Japón de los siglos XIII y XIV. Dicho emblema era conocido como Mitsuuroko, que se traduce como "las tres escamas de dragón".
3.-Fue el primer juego en presentar una segunda búsqueda
The Legend of Zelda fue el primer videojuego en ofrecer un segundo terreno completamente diferente en el mismo cartucho llamado Second Quest, el cual puedes jugar sin necesidad de pasar una misión en especial, puedes acceder a ella inmediatamente al nombrar el archivo de juego "Zelda".
mini:
4.-Nintendo no creyó que fuera un juego popular
Aunque The Legend of Zelda había obtenido una respuesta positiva en Japón, Minoru Arakawa, el presidente de la división americana de Nintendo en esos años, tuvo sus dudas respecto a que le gustara al público americano por su complejidad, pero al final eso fue lo que lo convirtió en uno de los más populares.
5.-Zelda y Mario tuvieron un lanzamiento simultaneo
Zelda fue lanzado pocos meses después de Super Mario Bros. con el fin de ofrecerle dos alternativas a los gamers: una más familiar y con misiones sencillas y otra, que necesitaba de una habilidad mayor para completarlo.
6.-El nombre de Zelda tiene un significado detrás
Por muchos años se pensó que Zelda era el nombre del héroe del tiempo, pero después se aclaró que le pertenecía a la princesa quien fue nombrada así por la novelista americana Zelda Fitzgerald.
7.-Lo mismo pasa con Link
Originalmente, The Legend of Zelda estaba destinado a ser un juego que abarcaba períodos de tiempo diversos, comenzando en el pasado y terminando en el futuro con la Trifuerza como un medio de transporte entre ellos. El inusual apodo del héroe de la serie simbolizó un papel de enlace entre las eras. Es decir es un enlace, o link en inglés, para viajar en el tiempo.
8.-Miyamoto obligó a los jugadores a conseguir la Espada Maestra
Cuando Miyamoto se enteró de que los primeros jugadores de la prueba estaban descontentos por la confusión del juego y la falta de claridad de los objetivos, decidió subir la apuesta obligando a los jugadores a ganarse la espada de Link con una dura prueba en el juego de 1986. Ciertamente parece un castigo de su parte.
9.-The Legend of Zelda Breath of the Wild es el mejor juego hasta ahora
De acuerdo al portal Washington Post el puesto número uno de la franquicia es Breath of the Wild, título que fue lanzado para presentar al Nintendo Switch en 2017. Sus increíbles gráficas y modalidad le dieron un giro interesante a la saga y por eso se coronó como el rey hasta el momento.
10.-El primer juego se logró terminar en menos de una hora
El modo llamado "speedrunners" se refiere a aquellos jugadores que pretenden terminar el juego lo más rápido posible sin detenerse y en 2015, un usuario conocido como Lackattack24 logró completar el primer título de la saga en 30 minutos y seis segundos. ¡Wow!.
11.-Aquellos que trabajaron en el juego fueron acreditados de una manera especial
En la década de los ochenta los diseñadores de juegos en Japón recibían su crédito de participación través de un apodo en lugar de sus nombres propios por miedo a los cazatalentos. No querían perder a sus trabajadores.
12.-Técnicamente no se necesita la espada en todo el juego de 1986
Si bien, conseguir la Espada Maestra en los juegos es una obligación para los videojugadores, técnicamente se puede atravesar la mayor parte del primer juego sin usar el arma, ya que solo se necesita para derrotar al jefe final Ganon.
¿Qué dato te pareció más interesante? Dinos en los comentarios.
Ve también: