null: nullpx
Formas de Piercing

Historia del Body Piercing (parte V): Piercing en el labio

Publicado 4 Feb 2009 – 08:52 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Llegamos a la quinta entrega de esta serie que me resulta fascinante (al menos para mí): la historia de los piercings.  Y en esta edición vamos a darle paso a otra sensual perforación: el piercing en los labios. ¿Cómo surgió? A continuación te lo contamos.

Las primeras perforaciones en esta zona fueron practicadas por distintas tribus del amazonas, como signo de identidad femenina. Pero simplemente se perforaban, atravezando palos o cañas. La perforación en los labios para insertar objetos también se repite en otras culturas del mundo (llegando a verse los famosos "discos" que ensanchan la boca que llegan a tener 24 centímetros de diámetro).

Pero dos tribus originaron la utilización de aros en los labios: los Dogon de Malí y los Nubas de Etiopía, ambos con connotaciones religiosas. Los Dogon creían que un espíritu antepasado llamado "Noomi" (creador del universo) tiraba unos hilos de sus dientes y que en una ocasión ese hilo se convirtió en palabras, surgiendo el idioma. En homenaje a este antepasado es que se atravezaban aros de metal o marfil en sus labios.

En distintas culturas Africanas y de América del sur se perforan los labios con platos de cerámica o madera que llegan a adquirir dimensiones insólitas que llaman poderosamente la atención.

Los antiguos Aztecas y Mayas reservaban este piercing a los hombres ricos y poderosos. Se estilaba que usaran joyas de oro con forma de serpiente e incrustaciones de piedras preciosas.

Los nativos de lo que hoy es Alaska y Canadá llevaban joyas hechas con marfil de los colmillos de las morsas, conchas de caracoles y huesos.

Los Makololo de Malawi usaban unas placas llamadas " pelele", que iban desgastando el labio de a poco hasta peforarlo con el tiempo. El "pelele" era un símbolo de poder, y resultaba muy atractivo para los miembros de ambos sexos (era un símbolo de casamiento, los mejores "peleles" conseguían las mejores parejas).

Si bien hoy es uno de los favoritos entre los jóvenes occidentales, este piercing era usado con distintos propósitos y no siempre tuvo el uso ornamental que le damos hoy en día.

Comparte