'The Wonder' está basada en hechos reales: las mujeres que inspiraron la película de Netflix
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Después de estelarizar la película de misterio 'Don't Worry Darling', Florence Pugh protagoniza en Netflix el drama psicológico ‘The Wonder’, una historia de época en la que es una enfermera en 1862.
En la película Lib Wright (Florence Pugh) es enviada por la Iglesia Católica a investigar el caso de una niña de 11 años llamada Anna O’Donnell (Kíla Lord Cassidy), quien parece estar viva por un milagro, ya que no ha comido en meses.
Lib vive 15 días con la familia O’Donnell, quienes creen que la condición de su hija se debe a que sobrevive por el “maná del cielo”, pero ella no está convencida y busca descubrir la verdad científica detrás del ayuno de Anna.
Con diversos giros y revelaciones la película explica qué es lo que ocasiona que Anna no coma y cómo ha sobrevivido. Aunque no lo parezca, esta historia tiene bases en hechos reales.
- ¿Quieres otra película de época? puedes ver ‘The Witch’ o ‘La bruja’, que está disponible en ViX+, el servicio de streaming premium de ViX.
'The Wonder': los hechos reales que inspiraron la película de Netflix
La película estrenada en noviembre en Netflix es una adaptación de la novela homónima de Emma Donoghue, pero la autora estudió el fenómeno de las mujeres ayunadoras para escribir la historia de Anna.
En el siglo 19, durante la época victoriana, se registraron muchos casos de chicas (en su mayoría niñas o adolescentes) que dejaron de comer por largos periodos de tiempo por sus creencias religiosas.
Las mujeres que pasaban hasta años sin aparentemente comer ni un bocado debido a los deseos de Dios se convertían en celebridades y hasta eran vistas con un aire de santidad.
Uno de los casos más conocidos de las mujeres ayunadoras es el de Sarah Jacob, una joven galesa que murió de hambre en 1869 y es considerado por algunos investigadores como el primer caso de anorexia registrado.
Sin embargo, Emma Donoghue en su página web explica que se encontró con cerca de 50 casos de mujeres ayunadoras desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
El personaje de Florence Pugh en 'The Wonder' está inspirado en casos reales
En una entrevista para NPR en septiembre de 2016, la autora confirmó que tomó inspiración de un gran número de casos de mujeres que parecían vivir sin comida a lo largo de la historia.
También comentó que el papel de Lib Wright (Florence Pugh) en la novela, lo basó en casos reales en los que un grupo de vigilantes era contratado para asegurarse de que las ayunadoras en realidad no comían.