null: nullpx
Chismes

El éxito de Vargas Llosa y su niña mala

Es sorprendente el éxito que ha generado en todo el mundo la última novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
28 Ago 2006 – 12:00 AM EDT
Comparte

La reciente publición de Vargas Llosa, el pasado mes de mayo (2006), generó gran expectación por la trágica y melodramática historia de amor que sobrepasa las pasiones, dentro de los límites humanos posibles.

En días recientes la AP (Prensa Asociada, por sus siglas en inglés), resaltó este suceso publicando una lista de los diez libros más vendidos en las Américas. En países como Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, la novela se mantiene entre el tercer y segundo lugar, mientras que en Colombia, Venezuela y México ocupa los primeros lugares de ventas en librerías.

Un amor trágico

"El amor es un tema que pude ser muy dramático y gravitar de una manera incluso hasta trágica" explica el miembro de la Real Academia Española (desde 1994) cuando se le pregunta por qué había escogido un tema tan ligero, y continúa, "ahí se tratan temas importantes como la amistad, son temas, algunos, privados, pero tienen que ver como utopías".

La historia comienza en el Perú cuando un niño, lleno de ilusiones e idealismos, se encuentra con el tormento y a la vez amor de su vida.

Son distintas razones las que separan a estos dos personajes cruciales y los vuelve a unir al otro lado del mundo, en Francia, donde después de cumplir con su sueño de vivir en la ciudad luz, Ricardo Somocurcio, el "niño bueno", se enfrenta con una niña mala que lo hará pasar las más tristes de las noches, así como los mejores días de su vida.

De la dulce chilenita a guerrillera y de la esposa de un funcionario francés a amante de un japonés, integrante de la mafia nipona, la niña mala enredará la vida de Ricardo, sólo por sus deseos personales, haciéndola parecer como la historia de una gran novela de amor.

"Esta novela me ha tomado dos años más o menos, me he divertido y ha sido un trabajo muy grato para mí. He utilizado mucho el recuerdo personal, en el caso de Francia participé un poco de esas ilusiones utópicas sociales del entusiasmo por la guerrilla y la revolución" reconoce el ex-candidato por la presidencia de Perú por el Frente Democrático, en 1990.

Teatral debut de Vargas Llosa

Recientemente el escritor peruano tuvo su debut en los escenarios, dentro del marco del Festival de Teatro Clásico de la ciudad española de Mérida.

El literato representó a Odiseo (Ulises), en la obra 'Odiseo y Penélope', adaptación propia del poema homérico.

"Ciertamente ha sido un sueño hecho realidad, ya que la ficción ha sido mi vida y hacer teatro significa vivir la ficción, vivir el sueño", finalizó.

Comparte
RELACIONADOS:Chismes