null: nullpx
Logo image
Detector de Mentiras

El útero artificial capaz de “cultivar hasta 30,000 bebés al año” NO es un proyecto científico en marcha

Una idea desarrollada por un productor audiovisual y bautizada con el nombre de EctoLife no corresponde a una empresa real, como da a entender un video viral.
Publicado 4 Ene 2023 – 01:22 PM EST | Actualizado 4 Ene 2023 – 01:37 PM EST
Comparte
Cargando Video...

"EctoLife: La primera instalación de útero artificial en el mundo” no es un proyecto que “podrá cultivar hasta 30,000 bebés al año” y que cuenta con la participación de “más de 50 científicos”, como asegura un video viral. Se trata de una idea desarrollada por el productor audiovisual Hashem Al-Ghaili y que él mismo ha dicho que no existe en la realidad.

“¿Cuántas personas preparadas dijeron que Matrix no era una película, sino un documental?”, se pregunta la mujer al comienzo del video que se ha hecho viral en Facebook, mientras en la imagen se lee “Matrix se hace real”. Luego, señalando otro video insertado bajo su rostro, asegura: “Esta es la primera instalación de útero artificial en el mundo, EctoLife. Podrá cultivar hasta 30,000 bebés al año. Más de 50 científicos son parte de este proyecto”.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:



La imagen insertada en el video objeto de esta verificación –al comienzo del cual un hombre con el rostro cubierto y vestido de negro pide con gestos poner atención a lo que dice la narradora– corresponde a otro video publicado en la página de YouTube de Al-Ghaili y titulado en inglés “EctoLife: The World’s First Artificial Womb Facility” (EctoLife: La primera instalación de útero artificial del mundo). Una búsqueda en Google del término “EctoLife” permitió a elDetector dar con el contenido original.

El video de Al-Ghaili es una animación que parece promocionar un proyecto real y que va ofreciendo una serie de opciones para que las parejas puedan gestar a sus bebés en la supuesta instalación, con la ayuda de tecnología de punta e inteligencia artificial. En el minuto 7:54, Hashem Al-Ghaili es presentado como el “biotecnólogo y comunicador científico” que lo diseñó. Pero la grabación no termina de dejar claro que solo se trata de una idea desarrollada en forma de producto audiovisual.

Videos educativos y ciencia ficción

Sin embargo, en su página web personal EctoLife es presentado como uno de los “novedosos conceptos” desarrollados por Al-Ghaili gracias a sus conocimientos “en ciencia y tecnología”. Otro de ellos es un “ hotel crucero volador”. También se promocionan sus contenidos educativos sobre ciencia en redes sociales, así como sus proyectos de libros y películas de ciencia ficción.

El mismo Al-Ghaili aclaró en diciembre de 2022 a Reuters que la instalación de EctoLife “no existe actualmente” y corresponde solo a “un concepto y no a una compañía de la vida real”. La nota publicada por la agencia de noticias incluye ejemplos de publicaciones en inglés en distintas redes sociales que, al igual que el video objeto de esta verificación, dieron como cierta la existencia del proyecto tras la difusión inicial del video.

Con motivo del lanzamiento de su video sobre EctoLife, Al-Ghaili dijo en una entrevista a la página web de ciencia Science and Stuff que su intención a la hora de crearlo era promover “la discusión en torno a una tecnología que no debe ser ignorada”. También aseguró que considera que “estamos a unos pocos años de crear una cápsula de crecimiento totalmente funcional” como la de EctoLife.

Sin embargo, otros científicos difieren. Por ejemplo, el genetista y bioinformático Sam Weistreich escribió una columna para Medium en la que examina la idea y que tituló: “EctoLife no es real y aquí es donde los úteros artificiales se quedan cortos”.

La ciencia, no obstante, ha hecho avances en este sentido: una investigación publicada en Nature en 2017 recogió el resultado del uso de un sistema extrauterino para apoyar el desarrollo de corderos extremadamente prematuros, y otro estudio difundido en 2021 por la misma revista describió el crecimiento de embriones de ratones fuera del útero por un periodo prolongado.

Conclusión

Es falso que exista un proyecto desarrollado por científicos llamado EctoLife, que sería el primer útero artificial capaz de “cultivar hasta 30,000 bebés al año”, como asegura un video que se ha viralizado en Facebook. El creador de EctoLife, el productor audiovisual y divulgador de temas científicos Hashem Al-Ghaili, explicó a la agencia de noticias Reuters que se trata solo de “un concepto y no de una compañía de la vida real”. La ciencia, no obstante, ha reportado algunos avances en el uso de sistemas extrauterinos, hasta ahora, en animales –para apoyar la gestación de corderos y ratones, según estudios publicados en la revista Nature. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

YouTube de Hashem Al-Ghaili. EctoLife: La primera instalación de útero artificial del mundo. Diciembre de 2022.

Google. Búsqueda de palabra clave. 3 de enero de 2023.

Página web de Hashem Al-Ghaili.com. Portafolio. Consultado el 4 de enero de 2023.

Facebook de Hashem Al-Ghaili. Crucero aéreo: un hotel futurista sobre las nubes. 23 de junio de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés