Univision16 Oct 2019 – 1:43 PM EDT
rafa: vamos a hablar de
inmigracón junto con nuestra
abogada.
responde sus preguntas a
traés de whatsapp.
patricia: la primera pregunta
dice:" soy ciudadana, tengo 22
años. hay posibilidad de que el
estatus migratorio de mi novio
se ha legalizado si nos
casamos? entó por la frontera
cuando teía 8 años con sus
padres"
abogada: í, es posible una
vez que se casen, sin embargo a
menos queél hubiera salido de
estados unidos con un permiso
de viaje, va a tener que hacer
el proceso del perón
provisional.
rafa: entramos con visa hace
casi tres años o cinco de la
familia tendán secundaria y
universidad y preguntas ya
posía de que la familia
legalice su estatus.
abogadas: a menos que la
familia hubiera iniciado, creo
que hoy por hoy no podán tener
posibilidad de legalizarse,
que busquen un abogado que le
pueda dar opciones en cuanto
que se puede hacer para que se
legalicen.
patricia:" tengo 47 años de
edad, soy residente desde hace
12 años y quiero saber si se
puede hacer el examen de la
ciudadaía en español?"
abogada: para que la puedas
hacer en español debe tener 50
años cumplido como ínimo y 20
como residente o 55 años y 15
como residente. si no lo tienen
tendás que dar examen en
ingés o presentar una
solicitud por razones édicas.
junto contra la ciudadaía y
seá el oficial de miras jon en
el momento de la entrevista que
decida si toma el examen en
español o no. en cualquier otra
circunstancia.
rafa:" mi hija y yo entramos al
pís hace 14 años por la
frontera. cuando entramos nos
captuó inmigracón y fuimos a
tres nuéricas ideas mientras
aplicamos asilo poítico. dijo
que el caso quedaba congelado.
me han comentado que la ley
puede amparar a su hija. qé
podemos hacer"
abogada: esa hubiera sido
elegible para daca y su entrada
se produía antes que cierre el
ejercicio. como sabemos no se
esán recibiendo nuevas
aplicaciones. hoy por hoy no
podía aplicar. a lo que se
refiere es a una visa especial
para menores de edad, tendá
que consultar con un abogado de
inmigracón y que conozca
derechos de familia para ver si
califica porque es un beneficio
que se divide en dos partes. la
primera parte en la corte de
familia y la segunda con
inmigracón. cuando dice que su
caso quedaba congelado que el
juez decidó cerrar el caso, lo
que no significa que emitó
sentencia, simplemente no ha
tocado ese expediente
nuevamente. es importante que
busquen abogados de nuevo para
que les explique bien que
opciones tiene. si es posible y
vale la pena reabrir el caso.
patricia: gracias por responder
la pregunta de nuestra
audiencia.queremos darte
asesoramiento con ellos y
queremos enviar tus preguntas
por la ínea de whatsapp al
2013946803
rafa: como pueden ver vamos a
leer algunas preguntas al aire