null: nullpx
Inmigración

Resolución final sobre el Título 42 llegará hasta junio de 2023, advierte abogado de inmigración

Tras el fallo de la Corte Suprema de mantener vigente el Título 42, habrá una audiencia oral en febrero próximo, pero la resolución final tardará unos seis meses, advierte el abogado especialista Haim Vázquez.
Publicado 29 Dic 2022 – 12:59 PM EST | Actualizado 29 Dic 2022 – 12:59 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Mantener vigente el Título 42 solo genera incertidumbre en las personas solicitantes de asilo en la frontera y en cómo se resolverá la crisis migratoria, expresó el abogado especialista en inmigración Haim Vázquez.

El martes, la Corte Suprema determinó mantener vigente el Título 42, que impide a los solicitantes de asilo ingresar por la frontera, una medida implementada en 2020 por la administración Trump, bajo argumentos de salud por la pandemia de covid-19.

Será hasta febrero cuando habrá una audiencia oral en la Corte Suprema para tomar una decisión final sobre el Título 42, pero la resolución se espera hasta junio de 2023, por lo que habrá al menos seis meses más de aplicación de esta medida.

“Para las personas que cruzaron ya la frontera y fueron procesados, lo que pasa en la Corte Suprema y lo que va a pasar en el futuro no tiene ningún efecto, ya que el Título 42 solamente rechaza la entrada de nuevos inmigrantes en la frontera”, expresó Vázquez en entrevista con Noticias Univision Washington DC.

Incertidumbre alrededor de la aplicación del Título 42

Los solicitantes de asilo no podrán ingresar por la frontera y tendrán que esperar fuera de Estados Unidos, la gran mayoría en territorio de México.

Bajo el Título 42 más de 2.5 millones de migrantes han sido expulsados de EEUU desde marzo de 2020, aunque ese número incluye a personas que intentaron cruzar la frontera en repetidas ocasiones.

“El gobierno debe seguir implementando el Título 42 basado en las reglas de la Corte Suprema, y lo que hace este Título 42 es que simplemente rechaza a la persona y no le da la oportunidad de que evalúen su caso de asilo”, agregó el abogado.

“La incertidumbre en que se encuentra el día de hoy es lo que unos de los jueces de la Corte Suprema dijeron: ellos dijeron que la Corte Suprema no debería estar tomando decisiones por el gobierno”, comentó Vázquez.

En opinión del especialista, el gobierno ha perdido una oportunidad de cancelar acciones ejecutivas basadas en activismo judicial y no se sabe cómo va a resultar la crisis que hay en la frontera.

“Tampoco sabemos cómo el gobierno va a tratar de parar ese ingreso de personas bajo el Título 42 o la Ley de Inmigración, que deporta automáticamente más personas”, argumentó.

También te puede interesar

Cargando Video...
Indocumentados que llegan a DC desde Texas y Arizona duermen a la intemperie
Reacciona
Comparte