null: nullpx
Actividad de pandillas

Quiénes son 'Los Trinitarios', la banda que mató a machetazos a un joven dominicano "por error"

La pandilla apareció a finales de la década de 1980 en las cárceles de Nueva York y saltó a las noticias esta semana por dos acciones: fue acusada de asesinar al joven dominicano Lesandro Guzmán-Feliz y luego pidió perdón porque se equivocaron de víctima.
27 Jun 2018 – 01:51 PM EDT
Comparte

En fotos: Quiénes son 'Los Trinitarios', la banda que mató a machetazos a un joven dominicano "por error"

Loading
Cargando galería

Las armas que utilizan son machetes, su color es el verde, se saludan alzando tres dedos de la mano y portan collares con cuentas rojas, azules, blancas. Su lista de crímenes incluye narcotráfico, asalto, robo, invasiones a domicilio, secuestro, robo de automóviles y asesinato. Son una peligrosa pandilla callejera en Nueva York y Nueva Jersey y se autodenominan 'Los Trinitarios'.

El horror detrás de sus delitos parte del hecho de que la violencia que muestran es más patente por el uso de armas blancas. "Si matas a alguien con una pistola, no ganas nada. Pero si lo matas con un cuchillo, eso significa que eres de verdad", se jacta un 'trinitario' entrevistado para Gangland, un documental sobre las pandillas que se transmitió por el canal History en 2016.

Loading
Cargando galería


El machete los distingue de otras bandas y es una evidencia clara de su participación en un crimen. El pasado mes de mayo, 16 personas fueron arrestadas en Queens por tráfico de drogas. Las autoridades confiscaron armas, varios automóviles y 80,000 dólares en efectivo y reportaron que los detenidos en este operativo eran todos miembros de Los Trinitarios. Todos portaban armas blancas.


También conocidos como 'Trini', la Hermandad Trinitaria y 3NI, la banda caracterizada por su violencia extrema, fue acusada de agredir y asesinar en el Bronx al joven dominicano Lesandro Guzmán-Feliz la semana pasada. Luego del arresto de 7 pandilleros y en un sorprendente mensaje por Snapchat a la familia de Guzmán-Feliz, el líder de la banda intentó excusarse al admitir que se confundieron de persona.

De la cárcel a las calles

Los Trinitarios aparecieron en 1989 en Rikers Island, un centro penal de Nueva York donde los presos dominicanos se unieron para protegerse de los ataques de los demás reclusos. Luego se expandieron por todo el sistema de prisiones y cometieron delitos tras las rejas relacionados con el uso de armas y la distribución de narcóticos. Cuando fueron liberados, se concentraron en Upper Manhattan y el Bronx y comenzaron a actuar en grupo tras habilidades delictivas adquiridas en el sistema de prisiones.

Ahora es considerada la pandilla dominicana más grande del país y controlan zonas muy localizadas en Delaware, Maryland, Rhode Island, Alaska, Carolina del Norte, Ohio, Pennsylvania, Connecticut, Florida, Massachusetts, New Hampshire, Virginia, Illinois y Nueva York, además de grupos en Sudamérica, el Caribe y Europa.

Un perfil de la banda elaborado por el Departamento de Justicia cuenta que fue creada por los reclusos Leonides "Junito" Sierra –convicto por asesinato– y Pedro Núñez, apodado 'El Caballon', que cumple actualmente una condena de 25 años en Sing Sing, Nueva York.

El nombre de la pandilla es supuestamente un homenaje a una sociedad secreta llamada 'La Trinitaria', fundada por Juan Pablo Duarte en 1838. Tenía como propósito ayudar a que la República Dominicana fuera independiente.

La palabra "Trinitario" la asocian a Dios, Patria y Libertad, los mismos simbolismos que las de estos revolucionarios, pero en un contexto de crimen organizado y violencia.

Cargando Video...
Video: El latino asesinado a machetazos trató de esconderse en una tienda, pero aparentemente le echaron

Los mandamientos

"Ningún trinitario puede confiar en nadie que no sea trinitario. Somos una organización secreta", es una de sus normas, según un panfleto distribuido por la policía y publicado por medios en España sobre la actividad de la banda en Madrid. Repiten la palabra respeto como un mantra típico de organizaciones delictivas.

Hermanos y hermandad son palabras constantes en este manifiesto, pues se consideran a sí mismos una familia y por eso condenan a quienes los delatan y a la falta de cohesión alrededor de la actividad criminal entre los miembros. "Los trinitarios presos tienen que tener un fondo para cuando llegue uno de la calle darle a entender que somos una familia", es otro de sus mandamientos.


“Cada Trinitario tiene que buscar más soldados y juramentarlos para que la familia crezca y sea más grande y fuerte". Para reclutar nuevo integrantes, los Trinitarios van a las escuelas públicas y buscan atraer a jóvenes menores de veinte años.

En Gangland, un Trinitario de apodo ‘Loco’ cuenta que a los 16 lo deslumbró la vida de los pandilleros: bebida, drogas, mujeres. Eran generosos, lo invitaban a rumbas y le pagaban la comida, Una fiesta acabó a puñaladas y en la cárcel. Las celdas estaban llenas de pandilleros y ‘Loco’ tuvo que decidir: o se dejaba golpear o se unía a los trinitarios. "Tienes que pelear pa que te respeten, sin no te matan". Los seis meses de ‘Loco’ en la pistón lo graduaron de 'Trini'.

Pelea pa'que te respeten

Para ser parte de la banda, el 'aspirante' tiene que participar en actividades ilícitas y matar a quienes ellos consideran que discriminan dominicanos.

Aunque se identifican con la bandera dominicana, la organización incluye miembros de todos los orígenes, incluidos puertorriqueños y sudamericanos.

No se sabe con exactitud cuántos la forman, aunque datos de National Alliance of Gang Investigators Association habla de 3,000 a 4,000 miembros solo en Nueva York y al menos 30,000 distribuidos en el resto del país y el mundo.

A la banda delictiva a veces se les conoce como "Patria", la palabra que usan para saludarse. No están afiliados a ninguna otra pandilla y ellos mismos dicen que no tienen aliados, solo rivales. Se enfrentan por zonas de influencia y negocios ilícitos con otras pandillas como los Latin Kings, People Nation, Dominicans Don't Play (DDP), Bloods, Crips, Folk Nation, Norteños, MS13 y Sureños, entre otras.

El número siete y el color verde son sus señas de identidad más características. Los collares llevan un número y color de cuentas muy específico: 16 rojas, 16 azules, 5 blancas (los tonos de la bandera Dominicana) , 2 verdes.

El pañuelo verde tapando el rostro es habitual pero también cordones de zapatos verdes, zapatos deportivos verdes y cualquier artículo de ropa que contenga verde.


Usan jerga y señas 'trinitarias' para identifcarse entre ellos:


  • OT (Original Trinitario)
  • 3NI por 3nitario
  • Signo de mano de tres dedos
  • Trini
  • 7 Poppin 'todos Droppin' Nación
  • DPL: Dios Patria Libertad
  • OT (Original Trinitario)

Tienen dos vías de financiación de sus actividades: una cuota semanal de pertenencia y el dinero proveniente de todo tipo de actos criminales. Cada persona tiene un rol dentro de la organización y de ese estatus depende el monto de su cuota. Los líderes cobran un sueldo por guiar y proteger al resto.
La división de roles de los trinitarios es bastante convencional: las mujeres de la banda se ocupan de almacenar y empacar la droga. Los hombres están a cargo de la venta y la protección del territorio.

"Cargamos un machete en los pantalones, las mangas, los bolsos, en dónde nos quepa" dice 'Jefe", otro entrevistado en Gangland. Un machete es más barato que que una pistola y suma a su identidad de brutales y sanguinarios.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Actividad de pandillasLocal