Xara Xtreme for Linux - AKA: Xara LX
Esta empresa tiene una historia de la cual muchos ingleses se sienten orgullosos, ya que de ahí proviene, y en la misma se mezclan tratos con Corel, y recientemente con MAGIX.
Los productos más conocidos de la empresa son Xara 3D y Xara WebStyle, pero uno que está levantando su importancia en los últimos tiempos es Xara Xtreme (en su versión Pro) que practicamente deja arrodillado a cualquier producto de la competencia (opinión personal).
En el artículo intentaré dar una perspectiva general del programa, con algunos agregados que le pueden llegar a interesar a quienes gusten de buenos programas de diseño.
Historia de Xara LX
La empresa, hace un año, lanzó el producto Xara Xtreme for Linux, o más conocido como Xara LX. Dicho producto es propuesto como una alternativa más para los editores vectoriales de Linux, y se podría decir que a pesar que viene de de una empresa (y seguramente tienen otros intereses fuera del mundillo del Software Libre), han realizado un excelente trabajo... como era de esperarse de Xara.
El producto está en su versión 0.7 hace varios meses ya, y esto se debe principalmente a que la versión fue desarrollada casi por completo por la gente de Xara, pese a que es GPL hace un tiempo.
El aspecto principal de que el desarrollo no avance, es que ellos viven del software comercial, y es entendible que le dediquen más tiempo a lo que los hace vivir... aún así, tienen esperado avanzar en esta versión cuando los proyectos actuales finalicen.
Características
El software es increíble, desde donde lo miren. Quizás no esté terminado, pero podrán conseguir trabajos muy bien logrados con el mismo... y algunos truquitos.
La característica principal es que corre en Linux.
Una característica interesante es que el procesamiento de lo que realizamos, es bastante ágil y, mejor aún, no requiere de mucha memoria en la PC. No es un programa pesado, dirían algunos, desde el punto de vista de correrlo.
El acabado final es, en muchos casos, increíble. Francamente no caben palabras para decir lo que se puede lograr... aunque claro, nuevamente... hay que aprender a usarlo.
En el sitio de Xara, hay una página completa con las características del programa. A su vez, nos brinda un par de capturas de pantalla para ver como es el programa por dentro, ... tal como el resto.
Para poder conocer la potencia del programa, lo mejor es ir a ver diferentes trabajos realizados por artistas del mundo. Algunos de estos son hechos con la versión Pro, pero básicamente el software es el mismo (cambian algunas cosas... compren la versión Pro si usan Windows... a ustedes les gusta pagar, ¿no?)
Otra opción es ver los videos del programa en acción...
Tutoriales
Tanto para la versión Pro como para la LX existen tutoriales bastante bien armaditos. Estos nos darán una gran mano a la hora de hacer un trabajo complejo, como también nos divertirá en horas que estamos mirando como la lucecita del router parpadea...
En la web de XaraXone pueden encontrar varios tutoriales, o bien trabajos realizados explicados (practicamente lo mismo...). [Aclaración: Las imágenes son de la versión PRO, pero mayoría de estos pueden ser realizados con un poco de mañana en la LX].
Competencia
Para comparar el producto nunca está de más mostrar tablas de performance. En el mismo sitio de Xara Xtreme podemos encontrar dicha información.
Por un lado comparan el performance del motor de render de vectores, contra Microsoft GDI+ y Cairo 1.0.
Por otro lado, hacen la comparación de manera directa con Illustrator CS2, en donde podemos decir que lo deja en pañales... y nada más con probar los productos nos damos cuenta que si existe dicha diferencia.
Descargar e Instalar
Pueden probarlo ustedes mismos, desde la página de descargas, bajándose la versión AutoPackage (instalación rápida y sencilla) o la versión en Tarball para compilar (...). En la misma página encontrarán instrucciones ya sea para instalar o bien para compilar (están en inglés, asi que si necesitan una mano con la traducción... pregunten en los comentarios).
Comunidad
Lo destacable de cada producto del Software Libre es el aspecto de la comunidad. Siempre que se arma un proyecto, hay una comunidad atrás para criticar, proponer, debatir y ayudar. Lo más normal es que se haga por medio de un foro, aunque otros proyectos entablecen contactos por IRCs o Mensajeros. Y Xara LX no es la excepción, tienen su foro (en inglés) en donde pueden ver que se cuece, o bien meterse de lleno a conocer gente que avala el proyecto.
¡Se Buscan Desarrolladores!
No podía finalizar el artículo sin pedirlo... el proyecto necesita gente con experiencia en proyectos grandes y C++ (no califico ni para uno ni para otro...), ya que la empresa dedica parte de su tiempo al desarrollo pero, como es de esperarse de una empresa, dedica mayor parte a los productos comerciales (...son los que pagan el alquiler, ¿no?).
Hay una sección dedicada para quienes quieran desarrollar, como también información sobre la licencia (GPL) y las contribuciones que se hagan.
Pueden bajarse el código y compilarlo, investigar que tareas son, a día de hoy, necesarias para el proyecto; leer información de las últimas modificaciones, o bien leerse la documentación para saber de que va todo el código.