Usa Visual Studio y crea aplicaciones para Java
La empresa Mainsoft anunció ayer la disponibilidad de un nuevo producto, Mainsoft for Java EE, el cual permitirá a los desarrolladores que actualmente utilizan Visual Studio, producir aplicaciones que puedan correr por medio de Java, sin la necesidad de recrear todo el código desde cero.
El producto nace por las necesidades del mercado al intentar brindar a sus productos las bondades de Java, sin requerir de una persona que esté exclusivamente dedicándose a ello, y manteniendo la inversión realizada hasta el momento.
Atul Mistry, vice presidente en tecnología de Urix Inc., comenta que su compañía ha ahorrado unos 200 mil dólares al año, desde la introducción de la herramienta de Mainsoft desde el año 2005. A su vez, destaca que gracias a este producto, no han tenido la necesidad de contratar un ingeniero que trabaje en la versión de su producto basado en .NET, con soporte de Unix, algo que es normalmente requerido por algunos clientes.
Cohen, presidente y CEO de Mainsoft, comenta que su producto permite que Java soporte múltiples lenguajes, siendo que los desarrolladores podrán programar usando C#, Visual Basic, y .NET, obteniendo la escalabilidad propia de la plataforma de Java.
Las versiones disponibles de Mainsoft for Java EE 2.0 son:
- Developer Edition: Gratuita, diseñada para desarrolladores individuales o grupos que crean aplicaciones como Apache Tomcat (calculo que apuntará más bien a comunidades de desarrolladores Open Source);
- Enterprise Edition: Diseñado para desarrolladores corporativos, y para crear software que deba correr en sistemas con multiprocesador. Incluye soporte integrado para el desarrollo en IBM WebSphere Application Server y Tomcat, como también así la habilidad de ejecutar aplicaciones en JBoss y BEA JEE.
- Portal Edition: Creada pensando en empresas que apuestan por las aplicaciones web (ASP.Net 2.0), para que estas corran por medio de Java EE.
Sin duda, puede que esto desestime un poco la importancia de desarrolladores exclusivos sobre Java (puede que no), pero es un gran paso para poder sacar un pero menos a las empresas cuando no quieren lanzar sus productos en otros sistemas operativos... sea por el costo, o porque creen que no va a funcionar... ahora, con un costo mínimo, lo pueden hacer.
Fuente: Linux World