null: nullpx
ViX

Uno de cada 17 hombres es descendiente de fenicios

Publicado 3 Nov 2008 – 07:34 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los fenicios, una civilización que existió entre el 1.500 a.C. hasta el 300 a.C., además de haber dejado como legado la imagen de haber sido el pueblo mercantil más famoso de toda la historia, también dejaron esparcida una considerable cantidad de genes, los cuales aún abundan por doquier en el día de hoy según informa la National Geographic e IBM.

Uno de cada diecisiete hombres habitantes de regiones mediterráneas es descendiente de los fenicios al portar un cromosoma Y que lo liga a ancestros fenicios. La relación también puede verse (y hasta de forma más sorprendente) como la existencia de un niño descendiente de fenicios por escuela en la región abarcada desde Chipre hasta Túnez.

Los estudios de ADN en esqueletos encontrados en yacimientos fenicios tienen una firma genética diferencial y exclusiva, la cual se ha encontrado en una asombrosa proporción de estudios de ADN en la población actual.

La base sobre la que se sostiene la existencia de esta sorprendente prevalencia de fenicios contemporáneos es la dinámica del cromosoma Y. Al igual que lo que ocurre con el ADN mitocondrial en mujeres (lo cual ha servido para encontrar a la mujer homo sapiens más antigua de la historia, la Eva Africana), el cromosoma Y se transmite de padre (macho) a hijo (macho), pudiéndose elaborar un árbol genético para poblaciones antiguas.

De este modo la presencia de determinado tipo de este cromosoma en miembros actuales de la población demuestran que al día de hoy existe una notable prevalencia de descendientes de fenicios, y que tal vez uno de los ancestros de quien está trabajando a tu lado (o bien uno de los tuyos) haya sido un notable mercader hace 3.000 años.

Vía | REUTERS

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaADNGeneticaViX