null: nullpx
ViX

Una visita a la Catedral de Jaén

Publicado 28 Oct 2008 – 11:57 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Si se quiere conocer en profundidad la arquitectura renacentista andaluza, nada mejor que dirigirnos al corazón de una de las ciudades que mejor lo representa: Jaén. En una recorrida por la ciudad es infaltable la visita a la mejor muestra del renacimiento andaluz: la Catedral de Jaén.

Construida sobre una antigua mezquita aljama, la Catedral de Jaén se construyó en el año 1249, llevando el nombre de Catedral de la Asunción de Jaén, siendo construida para honrar la Asunción de la Virgen. Su interior, dividido en tres naves diferentes (una central y dos laterales) es un paseo que basta para justificar las razones que han hecho que esta catedral haya sido declarada Monumento Histórico-Artístico.

Pero mantengámonos fuera de la catedral y prestémosle atención a los detalles del monumento. En primer lugar destacan las dos torres que se alzan a los costados de la catedral, y también destaca su fachada, una fachada barroca que fue encargada a Eufrasio López de Rojas, cuya fotografía puedes apreciar a continuación

Dentro de la catedral los encantos no paran de aparecer. 17 capillas albergan verdaderas obras de arte, y son ineludibles las referencias a la Antesacristía, el Panteón, la sillería del siglo XVI o la Sala Capitular.

Incluso, como detalle más que destacable, dentro de esta catedral puede encontrarse el lienzo de la Santa Faz, el cual fue utilizado por la Verónica para enjugar el rostro de Jesucristo.

Obviamente la entrada a la catedral es gratuita, pero para acceder a algunas partes hay que abonar una tarifa. Por ejemplo, si quieres entrara a la Sala Capitular, Sacristía y la exposición permanente de Arte Sacro debes pagar €3, aunque la entrada es gratuita para menores de 12 años.

Vía | Spain

Comparte