null: nullpx
ViX

Un panel que transforma las gotas de lluvia en electricidad

Publicado 31 Ene 2008 – 08:50 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Normalmente las nuevas estrategias de ahorro de energía y para la obtención de energía dan mucho que hablar. Si bien muchas veces suelen ser bastante caras y además no muy efectivas, puede verse que poco a poco los inventos van dirigidos hacia el ahorro de energía a gran escala, y tal vez en algún momento logremos la combinación de varias de estas creaciones para encontrar un sustituto definitivo a los combustibles fósiles.

Esta vez los científicos no han apuntado ni al sol ni al viento, como suele ocurrir, sino que a las gotas de lluvia. Científicos de la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA) han creado un mecanismo a través del cual generar energía explotando a la lluvia como fuente madre productora de la misma.

Se trata de un panel que es capaz de convertir las gotas de lluvia que caen sobre él en electricidad, haciendo gala de simpleza y tecnología en conjunto. Este dispositivo utiliza un plástico llamado fluoruro de polivinilideno (PVDF), el cual vibra al ser golpeado por las gotas de lluvia y produce electricidad con la energía vibratoria.

Investigando sobre este material y exponiéndolo a merced de la lluvia, los científicos comprobaron que las gotas rápidas y finas pierden mucha energía al salpicar, mientras que las pesadas y lentas son las más efectivas, pues caen con todo su peso sobre el panel. Las primeras generaron hasta 1mw de energía, mientras que las segundas lograron generar hasta 12mw.

Obviamente que esto es muy poco. Pero si se instala un panel de tamaño considerable se pueden obtener muchos beneficios a partir de su utilización. En contraste con los paneles solares, por ejemplo, el panel del que hablamos puede ser mucho más efectivo en entornos lluviosos que los paneles solares. Esperemos que esta alternativa para conseguir energía funcione eficazmente. Una alternativa más a los combustibles fósiles, vamos paso a paso.

VIA | Ciencia Kanija

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaViX