Un Futuro Esperado: RFID y las Multas de Tránsito
Creo que el título lo dice todo, ¿no?, pero lo mismo hay que explicar un poco de que va el tema.
La finalidad de este artículo es la misma que cualquiera que habla del futuro, es prevenir y concientizar. Hace un tiempo salía la película El día después de mañana y muchas personas al verla en el Cine, salían sorprendidos porque no entendían como podían llegar a suceder esas cosas. Mucha gente también se quejaba de que la película era demasiado exagerada, y esa era la pura verdad... solo que si en la película demostraban que esto sucedería en un trayecto de varios años ninguno hubiera dicho Wow, ni menos aún se hubiera puesto a pensar el daño que le hacemos al planeta en que vivimos.
Y bien, ¿pero que tiene que ver este artículo? ... como siempre, uno gusta de salirse del tema dándole un gusto diferente a problemas que tienen que tratarse con otro tono... uno con más cuidado.
En el presente artículo explicaré la potencial problemática a la que nos enfrentamos con respecto al RFID (si, otra desventaja más!) y a su vez todo lo que se necesita para entender de que trata esta tecnología.
Para poder adentrarnos en un mar de términos, debemos explicar algunas cuestiones básicas...
¿Qué es el RFID?
En sus siglas, significa Identificador de Radio Frecuencia, lo cual vendría a ser un sistema que permite que otros te identifiquen en forma remota y automática.
No son ningún invento de ayer ni de hoy, sino que esto lleva hace bastante tiempo dando vueltas en el mercado, solo que últimamente se le está dando extensivo uso en aplicaciones que uno puede llegar a dudar que sean buenas... pero, quien sabe, todo se resuelve de forma reactiva.
Usos del RFID
Al ser un dispositivo que permite identificar (en otras palabras, diferenciar), este se está implementando, por ejemplo en:
- Pasaportes;
- Pago de Peajes;
- Pago de Subtes;
- Seguimiento de Productos Comprados;
- Sistemas de Stocks;
- Identificación en Sistemas de Correos;
- Identificar animales;
- y muchos otros usos obvios
Problemas del RFID
Como notarán, si este sistema fuera 100% seguro (ningún sistema lo es), entonces no tendríamos tema de charla ahora, simplemente porque toda premisa caería con esa misma respuesta. Sin embargo, el sistema no es ni 99%, ni mucho menos. En muchos casos hasta se ha llegado a concluir que no debería usarse para nada.
En los Pasaportes, por ejemplo, el hecho de que una persona pueda clonar uno de forma remota (es decir, ni siquiera nos daríamos cuenta, el individuo en cuestión lo haría lo más cómodo ¡sin siquiera poder identificarlo!). Esto también presenta otro problema de Seguridad... como dicen muchos, hecha la ley, hecha la trampa... de modo que si el mismo Estado tiene un aparato para identificar e individualizar a personas, nada le costaría a un grupo de delincuentes armarse con un aparato así y localizar víctimas potenciales sin ningún márgen de error.
Luego, en el pago de Subtes y Peajes, los problemas que podemos imaginar son pocos. Pero, siempre existe un problema potencial, la posibilidad de duplicar una etiqueta RFID y que esta sea usada por otra persona. El tema está en que la etiqueta RFID no guarda la información de cuanto crédito tiene (y si la guardara, también sería una brecha de seguridad), sino que simplemente posee un identificador, que una vez que pasa en frente de un sensor, conecta con una BBDD y obtiene los datos para descontarle el pasaje/peaje.
El peor problema, la pérdida de privacidad. Y este se ha visto potenciado por aquellas empresas que planean introducir una etiqueta RFID en productos comerciales, de modo que todo lo que compremos, será un elemento más para identificarnos como posibles consumidores. ¿Alguien recuerda Minority Report cuando pasa por enfrente de las publicidades? Bueno, algo así... solo que en vez de leernos la retina, simplemente leera una etiqueta... más barato, ¿no les parece?.
Beneficios del RFID
Sin duda, que una empresa pueda tener control total sobre sus stocks, es algo totalmente increíble. Ya que ante cualquier intención de robo, la empresa sabrá donde estará hasta el más pequeño producto que tengan en stock. En un sistema de correos, por ejemplo, agilizaría muchísimo la logística y el servicio ofrecido, con la posibilidad de un track-on-time casi exacto. Es más... el cartero llegaría a nuestras puertas, y no tocaría... sino que lo estaríamos esperando...
Por otro lado, en animales que están en extinción, esto es un factor que puede ayudar bastante a que estos sobrevivan y además... sin alterarle demasiado su forma de vida (está bien, que no creo que sea normal que un tigre de bengala ande con una etiqueta RFID en el cuello...pero...). De este modo podríamos comenzar a cuidar un poquito más del medio ambiente, y lograr que las cosas mejoren... un poco, bueno...algo.
Lo Esperado: RFID y las Múltas de Tránsito
En varios países, últimamente se está viendo que el abuso de los grupos gobernantes en materia de control del tránsito, es alarmante. En Argentina, muchos pueblos de ruta están equipados con cámaras que sacan fotos y emiten la multa en cuestión de minutos. En Alemania, si bien tienen un control riguroso, estos sistemas han dado en el pasado más de un dolor de cabeza... y ni hablar en España.
Ahora bien, si estos Gobiernos se deciden por obligar a las empresas de autos a identificar cada uno con una etiqueta RFID, nos encontramos con un batallón potencial de problemas para más adelante.
- Imagínense que en un día de apuros, nos excedemos por unos pocos Km/h en una zona controlada, y luego nos desayunamos con una multa que la puso, nada más ni nada menos, que un inspector RFID.
- Pónganse en la situación de un vehículo consular, las personas que viajan en él, son importantes. La identificación de sus vehículos, es preocupante. Más que nada esto daría rienda suelta a que se produzcan secuestros bien planeados y, peor aún, precisos en su accionar.
- Supongamos que la tecnología nos reafirma que las etiquetas RFID pueden ser clonadas (las malas lenguas lo hablan... y no dudo que sea posible...), y analizemos el caso que un delincuente adquiera una etiqueta con el mismo identificador que el de nuestro coche, y luego se dedique a correr picadas por la noche. Increíblemente, el manjar de boletas de tránsito que nos caera, será un deleite para el paladar del Estado... en cuestión de billetes.
- Pensemos, por último, en la posibilidad de que no podamos defendernos ante estos aparatos, porque los medios conocidos no informan bien las cosas, y la gente cree que los identificadores son únicos e imposibles de duplicar. De este modo, se creará el mismo mal que se creó con la identificación de la Huella Dactilar, en donde a día de hoy, mucha gente cree que es única... y a decir verdad, nunca lo han comprobado científicamente.
Nuevamente, reitero, el artículo no es más que con fines de concientizar, esto no es paranoia, está sucediendo en este preciso momento y viene así desde hace unos cuantos años atrás.
Sugerencia, en el momento que presenten tecnologías que se deben adoptar, que el voto público reclame que estas sean correctamente verificadas en términos de seguridad, y que los costos de las adquisiciones de las mismas no caigan en saco roto, ya que si luego de compradas no son útiles... el dinero irá a parar a bolsillos erróneos. Reitero... no es paranoia, es un poquito de realidad... de esa que nadie quiere ver...