¿Tendremos un internet más rápido gracias a Elon Musk? Las pruebas de Starlink lucen prometedoras
El internet satelital de Elon Musk, Starlink, todavía está en fase de pruebas, pero ya hay información suficiente para saber cuál será la velocidad y cómo funcionará la conexión.
Starlink es un proyecto de Elon Musk que busca proveer al mundo con internet a través de satélites que han sido puestos en órbita en los últimos meses.
Desde 2019, se han lanzado más de 400 satélites al espacio para iniciar las pruebas de Starlink, pero el empresario anunció a través de Space X que esperan lanzar más de 12,000 satélites.
Antes de iniciar la fase de pruebas, el empresario sudafricano se encargó de dar algunos detalles sobre la instalación del internet.
Meses más tarde, se filtró la supuesta antena de instalación que, tal como Elon Musk describió, parecía una nave espacial apuntando hacia el cielo.
Actualmente, solo algunas personas de la compañía tienen acceso a la fase beta de Starlink para probar el internet y dar retroalimentación.
Quienes tienen instalado el internet satelital deben utilizarlo al menos 30 minutos al día y no pueden dar información; sin embargo, ya aparecieron las primeras filtraciones de los datos de velocidad.
De acuerdo con una publicación de Reddit, la velocidad de descarga oscila entre 35.49 Mbps y 60.24 Mbps, aunque la velocidad más recurrente es entre 40 Mbps y 45 Mbps.
Respecto a la velocidad de subida, los datos varían entre 4.58 Mbps y 17.70 Mbps, lo cual no es una mala conexión, pero son velocidades que se ofrecen en paquetes de internet habituales incluso en algunos operadores móviles con tecnología 4G.
El ping o latencia es uno de los aspectos que, según la filtración, se podrían mejorar, pues en algunos casos alcanzó 94 milisegundos.
La idea de Starlink es tener 10ms de latencia, lo cual ofrecería una mejor experiencia al momento de navegar o jugar en línea.
Otro de los objetivos de Elon Musk es alcanzar 1 GBps de descarga; sin embargo, para que eso suceda deberán estar todos los satélites en órbita.
Las pruebas fueron realizadas por el servicio de Speedtest en Los Angeles y Seattle, pero ni Elon Musk ni Starlink han confirmado la información, por lo que solo se trata de una filtración.
En caso de ser cierto, es una buena velocidad de conexión tomando en cuenta que se trata de una fase beta y todavía hay detalles por mejorar.
Por el momento, no hay más detalles sobre Starlink, pero información previa afirmaba que el internet satelital podría costar un dólar en las regiones donde esté disponible, las cuales todavía no se sabe si incluirán Latinoamérica.
No te pierdas: