¿Se podrá frenar el envejecimiento? Científicos dieron el primer paso para lograrlo
La ciencia podría estar cerca de encontrar una forma para alargar la vida de las personas gracias al hallazgo de los mecanismos responsables del envejecimiento en la células.
La evolución humana ha favorecido la esperanza de vida de las personas a lo largo de un proceso de miles de años; sin embargo, inevitablemente, todos envejecen y no hay manera de detenerlo.
La longevidad de una persona puede estar determinada, en gran parte, por sus hábitos alimenticios, actividad física o herencia genética, pero eso no significa que no se pueda envejecer, ya que es un proceso natural.
Hasta la fecha, la ciencia desconocía los factores de envejecimiento de las células y por qué algunas pasaban por ese proceso más rápido que otras.
Una investigación de la Universidad de California identificó dos posibles caminos en el proceso de crecimiento de las células que podría ser reprogramado para aumentar su periodo de vida.
Los investigadores analizaron el proceso de envejecimiento en un hongo unicelular conocido como Saccharomyces cerevisiae o la levadura de cerveza.
Los científicos descubrieron que las células con el mismo material genético contenidas en un mismo entorno pueden envejecer de maneras distintas debido a dos trayectorias moleculares.
De acuerdo con el estudio, las células eligen un camino nucleolar o mitocondrial en una etapa temprana de su vida y siguen esa trayectoria de envejecimiento hasta morir.
La investigación utilizó técnicas microfluídicas y modelado por computadora para descubrir que la mitad de las células envejece por una disminución gradual del nucleolo, una región del ADN celular donde se realiza la síntesis de proteínas.
La otra mitad envejeció por una disfunción en las mitocondrias, responsables de la producción de energía en las células.
Tras identificar los caminos de envejecimiento de las células, los científicos descubrieron que podían reprogramar el circuito molecular en el ADN para manipular le proceso de envejecimiento.
A través de una simulación por computadora, los científicos crearon una nueva ruta de envejecimiento que prolonga significativamente la vida de las células.
Los científicos probarán la nueva ruta de envejecimiento en organismos celulares más complejos que la levadura y, eventualmente, en células humanas.
Una vez que tengan claro el proceso en toda las células, trabajarán en terapias o fármacos para reprogramarlas y aumentar la esperanza de vida humana.
No te pierdas: