null: nullpx
ViX

RFID, el nuevo código de barras

Publicado 27 Feb 2007 – 03:29 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Ultimamente se está volviendo a hablar muchísimo de la tecnología RFID ( Radio Frequency IDentification). La verdad es que se lleva usando desde los años 40 pero se ha ido mejorando hasta hoy pero aún así es desconocida para muchos.

RFID es una tecnología que permite almacenar y enviar información a través de un dispositivo llamado etiqueta RFID (tag RFID). La etiqueta RFID es una circuito impreso que se incorpora a un objeto, persona o animal y que contiene información relacionada a ella.

UN POCO DE HISTORIA

El uso de los circuitos RFID se remonta a los años 40 durante la Segunda Guerra Mundial. Los militares estadounidenses los utilizaban para el reconocimiento a distancia de los aviones: Friend or Foe (amigo o enemigo)

La primera aplicación tecnológica de RFID no militar fue patentada en Estados Unidos por Mario Cardillo en 1969. Esta aplicación se centraba en cuatro ámbitos:

  • Transporte: identificación de vehículos
  • Economía: tarjetas de crédito electrónica
  • Medicina: identificación de pacientes
  • Seguridad: identificación y supervisión del personal En esta época la tecnología RFID tenía una perspectiva de futuro muy ambiciosa pero con medios muy limitados todavía.

En los años 70 la tecnología RFID se seguía utilizando en áreas muy restringidas del sector industrial debido a su alto coste. En los años 80 la tecnología RFID llega a Europa como medio de identificación del ganado en el sector privado. Mas adelante se extendería a las cadenas de fabricación de la industria del automóvil.

Finalmente en los años 90 la tecnología RFID empieza a tomar una mayor relevancia debido al descenso de su coste de fabricación gracias a IBM que consigue integrar todo el circuito en un sólo chip.

APLICACIONES ACTUALES

En la actualidad la tecnología RFID se está usando en muchos ámbitos y en muchos países. Estas son algunas de sus aplicaciones:

  • Pasaportes. Las etiquetas RFID están siendo usadas en los pasaportes de muchos países (e-passport). Se empezaron a usar en Malasia y se usaban para almacenar la hora, la fecha y el lugar a donde se viajaba. Son identificados por esta marca:
  • Peajes y transporte público. Usado en Canadá, Méjico y por muchos países europeos, en especial en Francia, se usan las etiquetas RDIF en los peajes y en muchos transportes públicos como el Metro.
  • Seguimiento de productos. Usado tanto para identificación de libros en una biblioteca como en identificación de ganado en grandes granjas. Tiene también muchísimas aplicaciones industriales en el seguimiento de piezas en las cadenas de montaje. A partir de 1990 se empezaron a usar en llaves de coches que si no poseían la correcta identificación en la etiqueta RFID el coche no arrancaba.
  • Seguimiento de equipaje. En algunos aeropuertos de Estados Unidos y de Europa se están utilizando para el seguimiento de equipaje desde que se factura hasta que llega a su avión correspondiente.
  • Identificación de animales. Implantado en animales para identificar la raza, el dueño? En estos últimos años se han utilizado los RFID de identificación de animales en humanos. Si implanta debajo de la piel y se presenta como un método seguro para el acceso a zonas restringidas de un edificio o un ordenador, almacenamiento de historiales médicos? Actualmente se están utilizando en diversos sitios y con diversos fines. Por ejemplo en Baja Beach Club (Barcelona) se ha empezado a utilizar para identificar sus clientes VIP y que puedan pagar sus bebidas. Otra aplicación es en el departamento de policía de Ciudad de Méjico, donde se ha implantado en bastantes oficiales para que tengan acceso a las Bases de Datos de la policía. Hace relativamente poco Kodak ha comprado la patente para hacerlos comestibles

POLÉMICA ENTORNO A LAS ETIQUETAS RFID

Las etiquetas RFID siempre han estado rodeadas de polémica, sobre todo en cuestión de implantes humanos, lo que ha hecho que tengan un desarrollo más lento.

Seguridad

Las etiquetas RFID tienen un alto nivel de seguridad con diferentes niveles de encriptación pero han salido varios artículos de expertos en seguridad que han conseguido violar el sistema. A raíz de estos resultados se están mejorando los sistemas de seguridad de las etiquetas RFID pero eso no quita la posibilidad de realizar robos sin necesidad de crackear el circuito RFID. Por ejemplo es posible identificar el comprador de un producto etiquetado por RFID si ha sido pagado con tarjeta de crédito conociendo el identificador único del producto.

Privacidad

La privacidad es un aspecto importante en las etiquetas RFID. En los implantes humanos se almacenan información personal y confidencial que puede ser interrogada por personas no deseadas. También los productos etiquetados con RFID después de su compra pueden ser interrogados por personas no deseadas y obtener información de qué compras, donde, cuando? sin necesidad de entrar en tu casa.

Otro aspecto clave es la reventa o ventas de segunda mano de artículos etiquetados con RFID. Pasaría lo mismo que con PCs o discos duros: hay información personal que se transfiere con la compra a no ser que se elimine. Esto no es posible con las etiquetas RFID, por lo menos de momento, por lo que el comprador adquiere con la compra información personal del vendedor.

En Barrapunto hay una noticia en la que habla sobre el desarrollo RFID en polvo... ¿Y si nos pusieran eso como pimienta en un plato y nos rastrearan? Da un poco de miedo...

Religión

Hay muchos miembros de la comunidad Cristiana, los más radicales y puristas, que se han opuesto a el etiquetado de animales o implantes humanos con RFID. Se han escrito libros y John Conner, líder de la organización ??La resistencia de Cristo? cree que es la marca de la bestia (666) mencionada en el Apocalipsis. En el pasado ya vaticinaron lo mismo con las tarjetas de crédito.

Virus y Bugs

Otro aspecto preocupante son los virus y los bugs, fallos en el software, ya que las etiquetas RFID poseen un contenido software susceptible a estos aspectos. En el 2006 reportaron un bug en las etiquetas RFID de un aeropuerto que dejaban descubierto información personal sobre el propietario de cada maleta.

CONCLUSIONES

Sin duda alguna RFID es una tecnología que aporta grandes ventajas pero con una gran número de contras sobretodo relacionados con la privacidad y la seguridad. En mi opinión estoy de acuerdo en las aplicaciones que no engloben nada relacionado con el almacen de datos personales o confidenciales: seguimiento de productos, maletas, elementos de una cadena de montaje... Grandes almacenes como Wal-Mart piensan implantar en el 2008 etiquetas RFID en muchos de sus productos... Veremos a donde llega.

Aún así han salido kits de experimentación para que podamos probar las ventajas e inconvenientes de la tecnología RFID. Funcionan con Windows y cuestan 100$.

Fuentes

Laflecha

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaRFIDViX