¿Realmente qué quiso decir Nietzsche cuando dijo «Dios ha muerto»?
En 1882, Friedrich Nietzsche expone la frase « Dios esta muerto» en La gaya ciencia (Die fröhliche Wissenschaft), dónde en la sección 125 dice:
Desde entonces, la filosofia se ha preguntado constantemente qué significa realmente esta frase y lo que significa para nosotros, los seres vivos.
- Ver también: 10 interesantes frases de Friedrich Nietzsche
¿Qué significa realmente la frase?
La frase no significa que Nietzsche creía que existía un Dios y había muerto, en realidad la frase del filósofo alemán es una metáfora. El filósofo quiso expresar que el Dios cristiano no es más la fuente creíble de los principios morales absolutos.
Nietzsche fue ateo durante su vida adulta y por lo tanto nunca creyó en la existencia de un Dios. La Ilustración, el movimiento cultura e intelectual que tuvo lugar en Europa entre fines del siglo XVII y el inicio de la Revolución francesa, aportó mayor claridad a la sociedad en una época de muchos cuestionamientos. En este movimiento enfatizo en la razón y el individualismo más que en la tradición, dejando atrás todo pensamiento impuesto por la religión.
Entonces, luego de esto, la realidad comenzó a cambiar y de pronto la idea de que el universo fue creado por la autoridad divina fue reemplazada por la creencia de que el universo resultó de una serie de fenómenos físicos y químicos.
Así es que la filosofía comenzó a defender que las autoridades ya no necesitaban estar organizadas según la tradición religiosa y que deberían ser resultado del consentimiento y la racionalidad de las personas gobernadas. Según los filósofos, las teorías morales, los valores y el orden podrían existir sin la necesidad de un Dios, tan solo con la filosofía y la ciencia.
En su frase, Nietzsche expresa que no solo Dios murió, sino que el ser humano que lo mató con el propósito de llegar a un mayor entendimiento del mundo. En otras palabras, al cuestionarse, el ser humano mató a Dios. Pero para Nietzsche, la muerte de Dios desencadena cierta crisis ya que la sociedad nació y se fundó con estos principios morales.
¿Qué significa esto para nuestra sociedad?
Según el filósofo, luego de desvelar la necesidad de ciencia y filosofía por encima de la religión, el gran problema es retener los valores en la ausencia del orden divino. La pérdida de una base absoluta de moralidad conlleva a creer que la vida como tal no tiene sentido, término conocido como « nihilistico». Por ello, argumenta Nietzsche, es necesario buscar una base asboluta más profunda que los valores.
Según Nietzsche, la solución es encontrar nuestros propios valores como individuos generando así nuestro propio sistema de valores y darle sentido a la vida. para describir a una persona capaz de obtener esto el filósofo inventó el concepto del Übermensch. Sin embargo, para el filósofo se trata de un concepto dificilmente alcanzable para el hombre.
Por ello, creó otro concepto más fácilmente alcanzable: el último hombre. Contrario al Übermensch, el último hombre es un hombre cansado de la vida, que no toma riesgos y que solo busca el comfort y la seguridad.
Sin embargo, hoy en día el ateismo está más presente que antes. Y en realidad, tal como Alain de Botton lo sugiere, parecería que hemos manejado bastante bien la idea de que Dios ya no existe, y no todos somos « el ultimo hombre». Quizás Nietzsche se precipitó al creer que no seríamos capaces de manejar y adaptarnos a este nuevo concepto. Pareceria que la desesperación por la muerte de Dios es lo que le dio sentido a nuestras vidas. Tal como lo dijo Jean Paul Sartre:
Te recomendamos leer estos artículos:
- Qué es realmente la filosofía y cómo cambió mi manera de percibir la realidad
- Equipo científico descubre la increíble explicación de la alineación de las piedras de estos monumentos prehistóricos
- Según este estudio científico, la vida después de la muerte sería posible ya que seguimos siendo conscientes