null: nullpx
ViX

¿Qué es un campo magnético?

Publicado 18 Feb 2017 – 03:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Seguro que de niño disfrutabas de lo lindo jugando con imanes y viendo todo cuanto se podía hacer. Incluso había juguetes de todo tipo en este sentido. Sin embargo, el magnetismo es mucho más complejo. De echo, es una de las leyes físicas básicas de cuantas rigen nuestro universo. Por eso queremos explicar hoy en qué consiste un campo magnético.

Definición de campo magnético

Un campo magnético podría definirse de diversas formas según el contexto. Pero en términos generales, es el campo invisible que ejerce una fuerza magnética en sustancias que son sensibles al magnetismo.

Añadir también que el magnetismo ejerce fuerza y torsión a través del campo que se ha creado en ambas direcciones.

No hay que olvidar que la atracción conocida como magnetismo ocurre cuando hay un campo magnético presente, que es el campo de fuerza que se produce por el objeto o partícula magnética. Así pues, también provoca un campo eléctrico cambiante. Puede detectarse por la fuerza ejercida en los materiales sensibles al magnetismo y hasta posee su propio campo de estudio, el electromagnetismo.

Más detalles sobre los campos magnéticos

Los campos magnéticos pueden generarse gracias a la cercanía de un imán, con una corriente eléctrica o con un campo eléctrico cambiante.

Recordar que son dipolares en la naturaleza. Esto quiere decir que tienen dos polos magnéticos, uno norte y otro sur. Además, se miden con el término Tesla según el Estándar Internacional, aunque para campos muy pequeños se utiliza el Gauss. 1 Tesla equivale a 10 000 Gauss.

También podemos definir el campo magnético en términos matemáticos. En este caso sería la cantidad de fuerza ejercida en una carga en movimiento. Las medidas de ese campo se miden combinando la carga, la velocidad y el propio campo magnético, relacionadas con el resultado de un vector.

Los campos magnéticos se suelen representar con líneas continuas de fuerza que emergen desde el polo norte magnético hasta el sur. La densidad de las citadas líneas indican la magnitud del campo. Generalmente las verás más concentradas en los polos, donde como es lógico al campo es mucho más fuerte, y se debilitan en la medida en que se van separando de ellos.

Como puedes ver, algo tan sencillo como la atracción de un objeto metálico por un imán es en realidad muy complejo y toda una disciplina de estudio. Los campos magnéticos pueden ser muy diversos variando su densidad, dirección, cercanía de otros campos... Es decir que son tan complejos que tras casi 800 años de estudio, todavía nos sorprenden de vez en cuando. Pero algo que no cambia es que podremos seguir pegando avisos en la nevera gracias a las piezas imantadas.

Da gusto que algo no cambie de vez en cuando, ¿verdad?

Comparte